Categorías: FeaturedLOCAL

Hasta 40 empresas interesadas en subestación de energía

El director de la Agencia Estatal de Energía, Mauricio Reyes Caracheo, confirmó que la etapa de autorizaciones para la consolidación de la subestación de energía eléctrica en la zona del AIQ tiene un avance de 70%

El director de la Agencia Estatal de Energía, Mauricio Reyes Caracheo, confirmó que la etapa de autorizaciones para la consolidación de la subestación de energía eléctrica en la zona del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ) tiene un avance de 70 por ciento; informó que entre 30 y 40 empresas -con alta necesidad de suministro- han manifestado su interés por ser beneficiarios del proyecto.

“Vamos bien puedo decir que vamos avanzando, yo quisiera hacerlo más rápido, la necesidad es prioritaria pero, por el tamaño y con quien tenemos que estar interactuando, creo que vamos en los tiempos. Estoy en la etapa de autorizaciones del proyecto, yo te podría decir que estoy en un casi 70 por ciento de avance en autorizaciones; es lo más difícil, ya lo demás te puedo decir que es (…) de la velocidad que le meta uno”, dijo.

El funcionario estatal recordó que están en proceso los estudios que se requieren para obtener la autorización del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE); organismo descentralizado que determinará qué tipo de infraestructura debe instalarse y con qué capacidades. Aseguró que una vez que se cuente con todos los permisos, el proyecto ejecutivo y la construcción de la subestación de energía podrían concluirse en un año y medio.

“Es una serie de estudios muy importantes (…), hacen un análisis de todo el sistema eléctrico nacional para ver el impacto que puede tener y si tiene la disposición que nosotros necesitamos en el tema de energía”, señaló.

Reyes Caracheo indicó que buscan que el proyecto se autorice en el AIQ porque dicha área representa un alto consumo de energía y en la zona atraviesa gran infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Vamos para parques industriales, vamos para grandes empresas consumidoras, entonces, tenemos 30, 40 empresas que ya manifestaron alto consumo de energía y alta necesidad”, agregó.

Sobre el tema, el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, indicó que en un mes y medio dará a conocer nuevas noticias.

La CFE genera el 17% de las emisiones de CO2 del país

Monica Gordillo

Entradas recientes

Verstappen domina en Japón y gana su primera carrera de 2025

Desde la pole position, Max Verstappen dominó el Gran Premio de Japón de principio a…

48 minutos hace

Rodrigo Monsalvo, vicepresidente de Región Centro de ANAC

El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, rindió protesta como vicepresidente coordinador de la…

1 hora hace

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

15 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

15 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

16 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

16 horas hace