Categorías: FeaturedLOCAL

Aumento en materiales podría provocar reducción de metas: CMIC

Oscar Hale Palacios explicó que los tres niveles de gobierno pueden anticiparse y elaborar de manera consciente los análisis a futuro de los proyectos que coticen, sobre todo la obra que impliquen trabajos con duración mayor a seis meses

Los aumentos en los materiales para la construcción como el desmoldante para concreto pueden generar que se reduzcan las metas de los proyectos de obra para el sector público y privado, porque los costos de los insumos podrían sobrepasar la estimación base; así lo explicó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Querétaro, Oscar Hale Palacios.

Tras reiterar que prevén que los incrementos no impacten hasta finales del 2023, Hale Palacios explicó que los tres niveles de gobierno pueden anticiparse y elaborar de manera consciente los análisis a futuro de los proyectos que coticen, sobre todo la obra que implique trabajos con duración mayor a seis meses; esto, luego de que el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que de abril a mayo, 90 por ciento de los materiales tuvo un alza de 10 por ciento en su precio y tan solo el asfalto tuvo un aumento del 68.2 por ciento.

“Recordemos que la inflación viene de una economía global, de productos e insumos que provienen también de los combustibles, que han tenido un aumento considerable también de alrededor de 25 por ciento y esto ha provocado la inflación de mucha industria manufacturera”, apuntó.

Subrayó que “el mayor de los problemas” es cuando el proyecto se ejecuta e inician los aumentos en los insumos y, por exceder los recursos autorizados, se llega a declarar “desierta la obra”. Sin embargo, la “Ley de obra pública del estado” señala: “El ajuste de costos que corresponda a los trabajos ejecutados conforme a las estimaciones correspondientes deberá cubrirse por parte de las dependencias, entidades o municipios a más tardar dentro de los 15 días naturales siguientes a la fecha de la aprobación de la solicitud”.

“No estamos diciendo que nos estamos anticipando y nos van a pagar más caro, definitivamente no; simplemente se están protegiendo en una base de datos que va a ser de igual manera la base de gobierno de que el proyecto no está sobrevaluado, pero sí estima que los proyectos de licitación no se declaran desiertos”, apuntó.

Obra en 5 de Febrero fue consensada con expertos: CMIC

Monica Gordillo

Entradas recientes

Verstappen domina en Japón y gana su primera carrera de 2025

Desde la pole position, Max Verstappen dominó el Gran Premio de Japón de principio a…

7 minutos hace

Rodrigo Monsalvo, vicepresidente de Región Centro de ANAC

El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, rindió protesta como vicepresidente coordinador de la…

29 minutos hace

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

14 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

14 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

15 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

15 horas hace