Con autorización de Semarnat, un particular comenzó a remover masa vegetal de Peña Colorada. Foto: Especial
Aunque cuenten con autorizaciones federales, el particular que realiza remoción de masa vegetal en un predio que se encuentra en la zona de Peña Colorada no podría ejecutar tal actividad ni ninguna otra si no contara también con los permisos estatales y municipales, aclaró la delegada de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el estado de Querétaro, Paloma Arce Islas.
Sostuvo que en 2018, la dependencia federal le negó al particular dos autorizaciones: el visto bueno de impacto ambiental y el cambio de uso de suelo en terreno forestal que contempla la remoción de masa vegetal.
Sin embargo, dijo que, ante la negativa, el promovente presentó un recurso de revisión de ambos trámites y, en consecuencia, se aprobaron las autorizaciones en 2018 y a principios del 2019.
La funcionaria federal dijo que hasta donde tiene conocimiento, el particular ya cuenta con los permisos de los tres niveles de gobierno. Detalló que a los gobiernos municipales les corresponde otorgar la autorización de la licencia de construcción.
“También es importante aclarar que el promovente no puede realizar ningún tipo de actividad si no cuenta también con las autorizaciones estatales y municipales. El municipio le tiene que otorgar la licencia de construcción (…) hasta donde sabemos (…) ya tiene las tres autorizaciones: la federal, la estatal y la municipal”, apuntó Arce Islas.
Al ser cuestionada sobre qué tipo de construcción se quiere realizar en el predio, la delegada de la Semarnat señaló: “Es un proyecto que es de particulares, eso está publicado; no me gustaría entrar directamente en esos detalles”.
Ya que ambientalistas queretanos denunciaron la apertura de caminos para la supuesta “expansión de un fraccionamiento”, así como la “devastación de una enorme extensión de terrenos de gran valor ambiental”, la funcionaria federal expuso que, como parte del proceso de solicitud del visto bueno de impacto ambiental, los promoventes tienen que presentar estudios técnicos y, además, la Semarnat establece condicionantes y medidas de mitigación cuando se expide el permiso, a fin de que el impacto ambiental sea el menor posible.
En la búsqueda del equilibrio entre el consumo, la generación de huella de carbono y…
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la reducción de 28.7% de víctimas de homicidio doloso entre…
Autoridades municipales reportaron el cierre de la Av. Universidad en dirección a Paseo 5 de…
¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarlos a través de “Códigoqro” este martes 25 de…
Luis Nava, con el mayor conocimiento entre la población Aunque aún falta tiempo, las mediciones…
El neurocientífico propone fomentar la lectura de libros en papel, debido a sus efectos positivos…