Categorías: FeaturedLOCAL

Conmemoran Día Internacional de la Persona Sordociega

La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro anunció que se sumará -este lunes 27 de junio- a la conmemoración del Día Internacional de la Persona Sordociega

La Secretaría de Salud Estado de Querétaro se suma al Día Internacional de la Persona Sordociega, que se conmemora el 27 de junio de cada año, con el propósito de visibilizar a las personas que en todo el mundo presentan esta discapacidad física y sensibilizar al resto de la población para que brinden su ayuda y colaboren para que tengan mayor autonomía y mejoren su calidad de vida.

La sordoceguera es una discapacidad que sufre un porcentaje bajo de la población mundial, que consiste en una condición que afecta de forma severa tanto la visión como la audición de quienes la padecen y que por lo general limita de forma considerable sus vidas.

Según estudios, existen dos tipos de sordoceguera:

  • Congénita: deriva de enfermedades virales durante el embarazo como la meningitis, rubéola, entre otras, aunque también suele aparecer después del nacimiento a causa de un traumatismo.
  • Adquirida: es la más frecuente y se denomina síndrome de Usher. Sordera congénita con una retinitis pigmentaria, la cual puede presentarse durante la adolescencia e incluso más tarde y conforme pasan los años puede conducir a una ceguera total.

En las personas con sordoceguera congénita, los problemas visuales suelen ser fácilmente detectables y en casos difíciles se puede recurrir a pruebas objetivas como los potenciales evocados visuales.

En tanto, técnicas como los potenciales del tronco del encéfalo y las emisiones otoacústicas permiten un diagnóstico muy precoz y se deben aplicar a todos los recién nacidos con riesgo de padecer sordera. Una vez detectada la pérdida auditiva, un audiólogo debe indicar el tipo de ayuda auditiva necesaria y aplicarla cuanto antes. Se pueden colocar audífonos desde los tres meses de edad, y en los casos de sordera profunda se recomienda el implante coclear a partir de los dos años.

Para las personas con esta discapacidad, se diseñó un bastón especial con colores rojo y blanco, por lo que, si vamos conduciendo o caminando por la calle, y vemos a un peatón con ese bastón, se invita a tenerle paciencia y darle facilidades en su día a día.

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Cerrarán vialidades del Centro Histórico por carrera

Este domingo 6 de abril, de 6:00 a 9:00 horas, se mantendrán cerradas algunas vialidades…

8 minutos hace

¿Qué fenómenos astronómicos podrán verse en el cielo este mes?

Este mes de abril cuenta con eventos que deleitarán la pupila de quienes son amantes…

60 minutos hace

¡México se lleva la plata en trampolín sincronizado femenil de 3 metros!

¡Las gemelas Mía y Lía Cueva consiguieron la plata para México! Esto, en la final…

2 horas hace

Auditorio Esperanza Cabrera se incorpora al patrimonio de la UAQ; alistan restauración

El Auditorio Esperanza Cabrera se incorporó al patrimonio de la UAQ; por ello, autoridades universitarias…

4 horas hace

Realizan cateos en colonias de la Zona Metropolitana de Querétaro

La FGE coordinó 20 cateos en 18 colonias de la Zona Metropolitana de Querétaro, con…

4 horas hace

Entra en vigor el arancel global del 10% decretado por Trump

Este sábado, entró en vigor el arancel global del 10% decretado por el presidente estadounidense…

5 horas hace