El colectivo 50+1 capítulo Querétaro, presidido por María Alemán, tendrá un taller con la periodista Sara Lovera López, con el objetivo de impulsar el proceso de una construcción social más igualitaria a través de las voces de las mujeres
Como parte de las actividades del colectivo 50+1 capítulo Querétaro, la periodista y activista feminista Sara Lovera López, cofundadora del diario “La Jornada”, quien en 2005 fue nominada al Premio Nobel de la Paz, junto con otras mil mujeres de todo el mundo, visitará este fin de semana la ciudad de Querétaro para impartir el taller Cómo estar en los medios sin perdernos, comunicación y género, dirigido a mujeres líderes tanto del ámbito público como del privado, como diputadas, responsables de áreas en los temas de mujeres a nivel municipal y estatal, y presidentas de cámaras y empresas.
El evento busca impulsar la construcción de una sociedad más igualitaria a través de las voces de las mujeres que hoy en día están en puestos directivos o claves para la toma de decisiones, dio a conocer María Alemán Muñoz Castillo, presidenta de 50+1 en Querétaro.
“El 27 de abril instalamos en Querétaro el capítulo correspondiente a nuestro estado del colectivo de mujeres que busca impulsar el proceso de construcción social, de todo este aprendizaje que como sociedad tenemos que tener hombres y mujeres en el reconocimiento y en el respeto de los derechos de las mujeres, y el taller que vamos a tener viernes, sábado y domingo (…) con un total de 17 horas, va dirigido principalmente a las mujeres que pertenecen al colectivo, que hoy se compone de alrededor de 150 mujeres líderes tanto del ámbito público como privado de todo el estado, que de alguna manera tenemos la responsabilidad de hacer uso de algún espacio de comunicación, que son voces que se escuchan por las responsabilidades que desempeñamos y lo que se busca a través de este taller es que estas voces comencemos este proceso de reconocimiento y de formación en el lenguaje”.
Asimismo puntualizó que desde su instalación el colectivo arrancó con las mesas de escucha, un proyecto que se lleva a cabo en todos los municipios y que busca generar una agenda prioritaria para las mujeres que permita definir objetivos a corto, mediano y largo plazo.
La también regidora del municipio de Querétaro consideró que, aunque se han ganado espacios para las mujeres en el ámbito político, todavía queda mucho camino por recorrer.
“Hay que reconocer que ha habido avances, porque muchas mujeres, en mi caso y en otros casos, somos resultado de este esfuerzo de quienes nos antecedieron y abrieron brecha (…) pero por supuesto que todavía hay mucho camino por andar y de eso se trata el colectivo: de detenernos un instante a cuestionarnos cuál es el siguiente paso en esta revolución feminista y el siguiente paso quizá es el hacer que estos espacios que hoy tenemos sean válidos, no sean solo una cuota, que no sean solamente un texto en una ley y que se conviertan en verdaderos espacios de poder para que las mujeres podamos incidir en que realmente se cambie para bien la vida de otras mujeres”.