Con un taller a cargo de la periodista y activista Sara Lovera, al que asistieron mujeres líderes del ámbito público y privado de la entidad, el colectivo busca contribuir a la creación de una sociedad más igualitaria
Aplicar técnicas de comunicación que permitan modificar conductas y contribuir a prevenir la violencia y la discriminación contra las mujeres es fundamental para lograr una sociedad más igualitaria, consideró la periodista Sara Lovera, quien ha laborado como reportera, editora, editorialista, coordinadora y directora de diversos diarios, revistas, agencias de noticias, noticiarios de televisión y medios digitales desde hace 53 años.
Durante su presentación como parte del taller ¿Cómo estar en los medios sin perdernos? Comunicación y Género, que impartió en la entidad gracias a la invitación del colectivo 50+1, Capítulo Querétaro, la maestra Lovera hizo énfasis en la aplicación práctica de técnicas de comunicación que permitan a las asistentes desarrollar instrumentos que coadyuven a “modificar conductas, contribuir a prevenir la violencia y la discriminación contra las mujeres y fomentar un trato igualitario en las relaciones sociales”.
La ponente destacó: “Hoy los medios de comunicación son un referente fundamental para la población. De ellos proviene la información, el conocimiento y la construcción de un imaginario colectivo”.
De acuerdo con la tallerista, los medios de comunicación han contribuido a mantener las condiciones asimétricas entre hombres y mujeres, al reproducir viejas prácticas que impiden el avance en la condición y posición de las mujeres y niñas en nuestras comunidades, al ocultar y deformar hechos trascendentes.
Al taller asistieron 50 mujeres de diferentes ámbitos importantes de la vida pública de nuestra entidad, como empresarias, activistas, defensoras de derechos humanos, periodistas y titulares de dependencias estatales y municipales, que en su labor cotidiana tienen la necesidad de transmitir información.
El Capítulo Querétaro de 50+1 está integrado por cerca de 150 mujeres de diversas corrientes y convicciones políticas que han decidido sumar sus esfuerzos y trabajar en pro de la erradicación de las violencias contra las mujeres y el avance de la igualdad material entre mujeres y hombres, comprendiendo que las diferencias deben servir para multiplicar y no para dividir.
La mesa directiva de 50+1 Querétaro, presidida por María Alemán, está integrada por Verónica Martínez, Lorena Jiménez, Fernanda Lazo, Nora Amaya, Maricruz Ocampo, Alejandra Borbolla y Teresa Borbolla.