Categorías: FeaturedLOCAL

Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica lleva a cabo la séptima reunión ordinaria

En su séptima reunión, el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica analizó las enfermedades febriles exantemáticas, la COVID-19, el Programa de Rabia y el Operativo de la Peregrinación a la Basílica de Guadalupe

La secretaria de Salud del estado de Querétaro, María Martina Pérez Rendón, encabezó la séptima reunión del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica, en la cual se analizaron las enfermedades febriles exantemáticas, la enfermedad COVID-19, el Programa de Rabia y el Operativo de la Peregrinación a la Basílica de Guadalupe.

La titular de Salud destacó la importancia de continuar con las medidas no farmacológicas para la prevención de COVID-19 como el uso de cubrebocas, sana distancia, ventilar espacios y acudir al médico ante la presencia de signos y síntomas respiratorios con la finalidad de realizar diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.

La responsable estatal de Enfermedades Prevenibles por Vacunación, Elsa Márquez Moreno, informó que la definición operacional de las Enfermedades Febriles Exantemáticas es: paciente de cualquier edad con fiebre, exantema máculo-papular y que presente uno de los síntomas como tos, coriza, conjuntivitis o adenomegalias. Ante un caso sospechoso se debe acudir a recibir atención médica.

El responsable estatal del Reglamento Sanitario Internacional, José Francisco Hernández Puga, presentó el panorama epidemiológico internacional, nacional y estatal de COVID-19. Asimismo, el responsable Estatal del Programa de Zoonosis, Luis Antonio Montoya Mondragón, mostró las acciones realizadas en el estado con relación al Programa de Rabia. En ambas presentaciones se hizo énfasis en las medidas de prevención y las acciones de vigilancia epidemiológica.

Con relación al Operativo de la Peregrinación a la Basílica de Guadalupe, la responsable estatal de Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres, Mónica Tejeda Real, presentó el Programa con la nueva modalidad para 2022, resaltando que mediante este protocolo de actuación se busca establecer un esquema de prevención y control de riesgos y daños a la salud derivados del movimiento de personas.

Participaron en la sesión la subdirectora de Epidemiología, Rosalba Romero Silis; el director de Protección contra Riesgos Sanitarios, Samuel García Sánchez, así como representantes de la Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Comisión Estatal de Aguas (CEA), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ).

Querétaro suma más de 2 mil casos activos de COVID-19

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Policía Estatal recupera 12 vehículos con reporte de robo

Elementos de la Policía Estatal recuperaron 12 vehículos con reporte vigente de robo en Querétaro,…

1 hora hace

Aplicadas más de 547 mil vacunas contra la influenza

Entre octubre de 2024 y abril de 2025, la Secretaría de Salud del Estado de…

2 horas hace

Por causar daños en la TAQ, detienen a un sujeto

La Policía Municipal de Querétaro detuvo a un hombre en aparente estado de ebriedad que…

3 horas hace

Detienen a 3 en el Anillo Vial Fray Junípero Serra

Después de una persecución por el Anillo Vial Fray Junípero Serra, la Policía Municipal de…

4 horas hace

Suman 15 casos confirmados de dengue en Querétaro

Hasta el pasado 17 de abril, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro tenía…

4 horas hace

Diócesis de Querétaro llama a vivir la Pascua con alegría

En este Domingo de Pascua, la Diócesis de Querétaro convocó a todos los feligreses católicos…

5 horas hace