El estado de Querétaro cumple con 5 de 10 aspectos en materia de política digital. Foto: Especial
En un año, Querétaro fue el estado que más avanzó en la Evaluación de Política Digital 2022 al pasar de cumplir uno a cinco aspectos en materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); de acuerdo con el Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Públicos (CEIAP).
La entidad federativa cumple con un marco jurídico local en materia de TIC y entorno digital, cuenta con una autoridad encargada de políticas digitales, avanza en la digitalización de trámites y servicios públicos, tiene un clúster TIC, laboratorio digital o hub digital y cuenta con protocolos de gobierno y datos abiertos.
Dichos resultados se derivaron de la puesta en marcha de la estrategia Querétaro Digital, mediante la cual el Gobierno Estatal promueve acciones para reducir la brecha digital y aminorar los rezagos educativo, laboral, económico y social.
“Actualmente, Querétaro se encuentra en la categoría de política digital en desarrollo. Sin embargo, se estima que en un futuro pueda transitar a una política digital robusta. Dentro de las propuestas de Querétaro Digital, se encuentran en desarrollo un diagnóstico exhaustivo, una agenda digital y un programa de conectividad”, explicó CEIAP.
En la Evaluación de Política Digital 2022, el estado de Querétaro se encuentra al mismo nivel que Durango, Hidalgo, Quintana Roo y Tabasco; solamente es superado por Jalisco y la Ciudad de México que cumplen siete de los 10 aspectos del estudio.
Asimismo, destacó la promulgación de la Ley de Gobierno Digital del Estado de Querétaro, la instalación de la Comisión de Gobierno Digital y el establecimiento de programas de digitalización de trámites y servicios; así como la incorporación de acciones de gobierno abierto, protocolos de transparencia y participación ciudadana en el Plan Estatal de Desarrollo.
“Más allá del cumplimiento de los puntos del decálogo, se debe reconocer el esfuerzo que se está haciendo para convertir a las TIC y Telecomunicaciones en un motor de crecimiento y desarrollo económico y social en un periodo muy corto”, enfatizó CEIAP.
¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarlos a través de “Códigoqro” este martes 25 de…
Luis Nava, con el mayor conocimiento entre la población Aunque aún falta tiempo, las mediciones…
El neurocientífico propone fomentar la lectura de libros en papel, debido a sus efectos positivos…
El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…
Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…
El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…