Categorías: FeaturedLOCAL

Alumno de la UAQ crea sistema para detectar anomalías en el cerebro

Salvador Calderón Uribe aseguró que esta idea fue gestada por el interés de cuidar el desarrollo neurológico de las personas y prevenir el avance de enfermedades

Salvador Calderón Uribe, alumno de maestría en Ciencias en Mecatrónica, de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) campus San Juan del Río, trabaja en la elaboración de un sistema digital para detectar alteraciones en el cerebro, desde la etapa de lactancia.

De acuerdo con lo que informó la universidad, el diseño de Salvador está financiado por el Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (Foper) 2021.

Esta idea fue gestada por el interés de cuidar el desarrollo neurológico de las personas y prevenir el avance de enfermedades, compartió el estudiante de posgrado de la Facultad de Ingeniería (FI).

“Aunque hay estudios que relacionan la detección de enfermedades neurológicas, estos se enfocan en adultos y, también, hay un estudio que demuestra que la mayoría de estas aflicciones no son bien diagnosticadas o se detectan en etapas muy avanzadas. Por ello, es necesaria una iniciativa enfocada a la detección temprana porque de no ser así se pueden presentar incluso alteraciones en la conducta”, explicó.

El sistema de Calderón Uribe consiste en la automatización de la lectura de un promedio de 300 a 500 imágenes, obtenidas a través de resonancias magnéticas de los ventrículos (estructuras abiertas ubicadas en lo profundo del cerebro que se llenan del líquido cefalorraquídeo), los cuales mantienen al órgano flotando y amortiguado.

“Es una herramienta para los médicos, porque les permite cruzar la información del diagnóstico con los resultados obtenidos en las imágenes, de las cuales obtenemos los indicadores para detectar alteraciones; de esta manera, le da certeza al diagnóstico que emite al paciente. Además, le permite segmentar las regiones de su interés y clasificarlas”, detalló.

El estudiante de la UAQ subrayó la importancia de participar, no sólo con mejoras tecnológicas, sino con iniciativas con impacto social.

“Es darle otra cara a nuestra formación y también es reforzar los conocimientos, profundizar en este tipo de temas y sumar al bien común”, concluyó.

Rectora de la UAQ lamenta que México no invierta recursos en ciencia y tecnología

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Salvador de Alba buscará seguir con paso perfecto

En el Autódromo de Querétaro, Salvador de Alba intentará continuar con su paso perfecto en…

3 horas hace

Atienden un reporte de ataque canino en Jesús María

Elementos de la Policía Municipal de El Marqués detuvieron a un hombre, tras un caso…

3 horas hace

Inversión en México suma 6 meses de caídas por incertidumbre

El INEGI reportó que la inversión fija bruta en México disminuyó 6.7 por ciento en…

3 horas hace

Corea del Sur destituye al presidente Yoon Suk-Yeol

El Tribunal Constitucional de Corea del Sur destituyó definitivamente al presidente del país asiático, Yoon…

4 horas hace

Cateos en Tequisquiapan dejan 8 personas detenidas

Esta madrugada, la Fiscalía General del Estado de Querétaro detuvo a 8 personas por su…

5 horas hace

Listo, operativo de seguridad para partido Gallos Blancos-León

Corporaciones de seguridad desplegarán un operativo con 5 anillos de vigilancia para el partido entre…

5 horas hace