Categorías: FeaturedLOCAL

Vacuna intranasal permitiría producción más rápida de anticuerpos: UAQ

Hasta la fecha, la UAQ ha destinado más de 13 millones de pesos para el desarrollo de la vacuna Quivax 17.4 contra Covid-19, la cual se encuentra en fase preclínica y a la espera de iniciar pruebas en humanos

Mientras la vacuna Quivax 17.4 contra Covid-19 se encuentra en fase preclínica y a la espera de comenzar pruebas en seres humanos, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) ha comenzado a desarrollar una alternativa intranasal, la cual potenciaría el efecto de la opción inyectada.

“Buscamos que los individuos inmunizados con Quivax 17.4 intranasal generen una respuesta celular de memoria, que permita la producción más rápida de anticuerpos que puedan neutralizar la entrada del virus a nivel respiratorio”, explicó la investigadora Rocío Alejandra Ruiz Manzano, quien trabaja en el Laboratorio de Investigación en Inmunología y Vacunas de la Facultad de Ciencias Naturales.

Con los estudios realizados en conjunto con el Bioterio del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la máxima casa de estudios de la entidad federativa seguiría el rumbo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el cual está desarrollando la vacuna Patria, de aplicación tanto intramuscular como intranasal.

Actualmente, la vacuna mexicana Patria se encuentra en la segunda etapa de la fase clínica y se está probando su efectividad como refuerzo en personas que ya recibieron el esquema completo de vacunación contra el coronavirus SARS-CoV-2.

“La ventaja de la vacuna intranasal es que estimula una respuesta local justo en el lugar donde entra el virus, entonces, esta respuesta estaría lista para neutralizar la entrada del virus, disminuir la probabilidad de que pueda llegar a vías respiratorias inferiores y que pueda afectar de manera mucho más severa. Además, esta administración no es dolorosa y, hasta donde hemos detectado, no produce las reacciones adversas asociadas a la vacuna inyectada”, resaltó la académica.

De acuerdo con la rectora de la UAQ, Teresa García Gasca la institución ha destinado más de 13 millones de pesos para el desarrollo de la vacuna Quivax 17.4, los cuales han provenido de recursos universitarios, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, del sector privado y aportaciones de la sociedad en general.

UAQ propone pagar “tarifa preferencial” por agua potable

Mauricio Hernández

Entradas recientes

Anuncian el arranque de la Semana Nacional de Vacunación 2025

La Semana Nacional de Vacunación 2025 se realizará del 26 de abril al 3 de…

19 minutos hace

José José y el tema que cumple 40 años en la memoria colectiva

José José fue una de las figuras más representativas de la balada romántica en América…

28 minutos hace

Hay contacto directo con las familias de queretanos desaparecidos en Sinaloa

Carlos Alcaraz, secretario de Gobierno de la entidad, dijo que hay contacto directo con las…

41 minutos hace

El Marqués implementa operativo en presas y bordos

Durante estas vacaciones de Semana Santa 2025, autoridades municipales de El Marqués implementan operativos especiales…

41 minutos hace

Viaje de mujeres al espacio ¿Un montaje?

Internautas aseguran que el vuelo de las seis mujeres al espacio con Blue Origin fue…

49 minutos hace

Critican precios de Rauw Alejandro en México

El cantante puertorriqueño Rauw Alejandro regresará al país para sorprender a sus fan con su…

1 hora hace