Categorías: FeaturedLOCAL

Inflación en Querétaro alcanzó 7.11% en primera quincena de agosto

El INEGI reportó que la ciudad de Querétaro registró una inflación anual de 7.11% durante la primera quincena de agosto, es decir, la menor tasa a nivel nacional. En todo el país, la inflación llegó a 8.62%

Luego de un aumento quincenal de 0.38 por ciento, la tasa de inflación anual en la ciudad de Querétaro alcanzó 7.11 por ciento durante la primera quincena de agosto en comparación con el mismo periodo del año pasado; mientras que en lo que va del año, dicho índice se ha incrementado 4.99 por ciento.

De acuerdo con los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor, la capital queretana registró el menor porcentaje de inflación anualizada en todo el país; posteriormente, se ubicaron Aguascalientes con 7.54 por ciento, Tampico con 7.55 por ciento y la Ciudad de México con 7.56 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la tasa de inflación anual a nivel nacional se ubicó en 8.62 por ciento en la primera quincena de agosto, tras una elevación de 0.42 por ciento respecto a las últimas dos semanas de julio pasado. Este índice inflacionario es el más alto en México desde la segunda quincena de diciembre de 2000.

Los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas son los que más han sufrido el impacto de la inflación con un aumento de 13.92 por ciento durante el último año, le siguen las tarifas de restaurantes y hoteles con un incremento de 10.74 por ciento, los muebles y artículos para el hogar con una elevación de 8.85 por ciento, las bebidas alcohólicas y el tabaco 8.77 por ciento y el transporte 7.48 por ciento.

A lo largo de los primeros 15 días de agosto, los productos y servicios que más subieron de precio a nivel nacional fueron: la cebolla (37.66 por ciento), la papa (2.36 por ciento), las cuotas de educación media superior (1.97 por ciento), la tortilla de maíz (1.56 por ciento) y las cuotas universitarias (1.19 por ciento).

En contraste, los productos y servicios que más bajaron de precio fueron: el chayote (13.61 por ciento), el transporte aéreo (12.51 por ciento), el aguacate (8.85 por ciento), los nopales (3.91 por ciento) y el chile serrano (3.81 por ciento).

Las ciudades de Coatzacoalcos, Veracruz; Ciudad Juárez, Chihuahua; Fresnillo, Zacatecas; Torreón, Coahuila; Ciudad Jiménez, Chihuahua; Campeche, Campeche; y Tijuana, Baja California; reportaron una inflación de entre 10 y 11 por ciento.

Cepal mejora a 1.9% expectativa para el PIB de México

Mauricio Hernández

Entradas recientes

TEPJF autoriza que servidores públicos promuevan elección judicial

La Sala Superior del TEPJF revocó el acuerdo emitido por el INE y autorizó que…

2 minutos hace

Aumentan 925% los deudores alimentarios registrados en Querétaro

De acuerdo con datos del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, en el estado de Querétaro…

1 hora hace

Cerca de 300 fraccionamientos no han sido entregados en la capital

Ante la falta de entrega de casi 300 fraccionamientos al municipio de Querétaro, el síndico…

2 horas hace

Procesan a un sujeto por fraude en venta de ganado

Un juez de Control vinculó a proceso penal a un hombre por el delito de…

2 horas hace

Trump firma decreto para facilitar exportaciones de armas de EUA

El presidente de EUA, Donald Trump, firmó un decreto para facilitar a las empresas de…

3 horas hace

UAQ presenta guía de lenguaje incluyente contra discriminación

La UAQ lanzó una guía de lenguaje incluyente para combatir la discriminación simbólica y promover…

3 horas hace