Categorías: FeaturedLOCAL

Evalúan Operación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio

“El país está pasando momentos muy complicados en temas de seguridad y nosotros trabajamos todos los días para no contaminarnos”, aseveró el gobernador Mauricio Kuri

“El país está pasando momentos muy complicados en temas de seguridad y nosotros trabajamos todos los días para no contaminarnos”, aseveró el gobernador Mauricio Kuri González durante la primera sesión ordinaria 2022 de la Comisión para la Evaluación de la Operación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio del Estado de Querétaro.

Como presidente de la Comisión, el mandatario estatal puntualizó que la entidad cuenta con una ciudadanía “exigente” y, en este sentido, puntualizó que se apuesta a la institucionalidad como la única forma para poder evitar la impunidad.

“Querétaro le apuesta a la institución como la única forma para poder evitar la impunidad, para poder tener crecimiento económico, y le apostamos al estado de derecho”, enfatizó.

Por su parte, el coordinador de World Justice Proyect (Proyecto de Justicia Mundial o WJP por sus siglas en inglés), Juan Salgado Ibarra, presentó el informe del “Modelo de la Comisión para la Evaluación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio del Estado”, cuya investigación documental y de campo se llevó a cabo de agosto del 2020 a mayo del 2021.

Expuso que entre los pendientes del Sistema de Justicia Penal “Cosmos” se encuentra: la consolidación de los mecanismos de vinculación interinstitucional; mayor densidad y fortalecimiento del sistema de indicadores a partir de los estándares de competencia y retroalimentación de los operadores y la implementación del servicio profesional de carrera en todas las instituciones que forman parte del modelo.

Durante la sesión, se precisó que en el Índice de Estado de Derecho que elabora WJP 2021-2022, Querétaro se considera el primer estado del país en los factores de justicia penal, respeto de los derechos fundamentales y ausencia de corrupción. Además, se destacó que el sistema de registro de denuncias a través de tabletas electrónicas se extendió a 11 municipios del semidesierto y la sierra gorda.

En consecuencia, se señaló que 20.5 por ciento de las carpetas de investigación que se abrieron durante los primeros 10 meses de la administración se iniciaron a través de medios digitales.

PAN apoyaría “eventuales” aspiraciones de Kuri

Monica Gordillo

Entradas recientes

EUA planea centros de detención de migrantes en 10 bases militares

El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…

4 horas hace

Putin, dispuesto a discutir con Trump reducción del gasto militar

Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…

4 horas hace

Legislación secundaria en materia energética avanza en el Senado

El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…

5 horas hace

Detienen al jefe de sicarios del cártel de Santa Rosa de Lima

En el municipio de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, fuerzas federales de seguridad…

5 horas hace

Consejo de Seguridad ONU pide “fin rápido al conflicto” entre Rusia y Ucrania

Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución…

5 horas hace

Incendio en centro de rehabilitación deja 5 personas sin vida en CDMX

Un incendio ocurrido en un centro de rehabilitación, ubicado en la alcaldía Tlalpan, en el…

5 horas hace