Categorías: FeaturedLOCAL

Canasta básica supera los mil pesos en la capital queretana

Hasta el final de agosto, el costo de la canasta básica superó los mil pesos en los supermercados y tiendas de autoservicio de la ciudad de Querétaro, informó la Profeco

Hasta el final de agosto, el costo de la canasta básica superó los mil pesos en los supermercados y tiendas de autoservicio de la ciudad de Querétaro, informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

La dependencia federal reportó que, en promedio, los 24 productos básicos de mayor consumo familiar alcanzaron un precio de mil 45.45 pesos en los diferentes establecimientos comerciales de la capital queretana.

De acuerdo con los datos de la plataforma digital Quién es quién en los precios de productos de primera necesidad, el precio más alto de la canasta básica se alcanzó en Walmart Express, de Milenio 3, con mil 121.60 pesos; mientras que el precio más bajo se registró en La Comer de Cimatario, con 969.30 pesos.

A nivel nacional, el costo más elevado fue de mil 155.10 pesos, en Walmart Lomas del Paradero, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, y el precio más bajo fue de 964.30 pesos, en Fresko La Comer Lomas de la Selva, en Cuernavaca, Morelos.

La Profeco detalló que la canasta de 24 productos básicos está conformada por aceite vegetal, arroz, atún, azúcar, carne de res, cebolla blanca, chile jalapeño, frijol negro, carne de cerdo, huevo, jabón de tocador, jitomate, leche, limón, manzana, plátano, pan blanco, papa, papel higiénico, pasta para sopa, carne de pollo, sardina, tortilla y zanahoria.

Por su parte, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló que los productos que más han aumentado de precio, en lo que va del año, son la papa (60.3 por ciento), el huevo (37.2 por ciento) y la tortilla (12.3 por ciento).

“Tanto en el ámbito rural como en el urbano, el producto que más incidió en el cambio anual de la canasta alimentaria, aunque en mayor magnitud en el urbano, fue el rubro de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar; el segundo lugar, en el ámbito rural, lo ocupó el huevo, y en el urbano fue la papa. El tercer lugar, en el ámbito rural lo tuvo la tortilla, y en el urbano, el huevo”, señaló.

Las remesas enviadas a México suben 16.39% de enero a julio de 2022

Mauricio Hernández

Entradas recientes

Atienden incendios forestales en la Sierra Gorda de Querétaro

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro reportó incendios forestales activos en los municipios…

43 minutos hace

Alejandra Astudillo y Gabriela Agúndez ganan otra plata para México

Con 316.62 puntos, las mexicanas Alejandra Astudillo y Gabriela Agúndez conquistaron la medalla de plata…

1 hora hace

Chepe Guerrero supervisa obras en La Negreta y Santa Bárbara

El alcalde del municipio de Corregidora, Chepe Guerrero, revisó el avance de las obras de…

2 horas hace

Procesan a individuo por robo y privación de la libertad en SJR

Un juez de Control vinculó a proceso penal a un sujeto por su probable responsabilidad…

2 horas hace

Felifer entrega obras sociales en Exhacienda El Tintero

El alcalde del municipio de Querétaro, Felifer Macías Olvera, destacó que las obras sociales en…

2 horas hace

Suspenden AXE Ceremonia tras fallecimiento de 2 personas

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación…

3 horas hace