La titular de la Secretaría de Salud (SESA) del Estado de Querétaro, María Martina Pérez Rendón, encabezó la ceremonia de réplica de cancelación de la estampilla postal, emitida con motivo del centenario de la Escuela de Salud Pública de México (ESPM).
En su mensaje, Pérez Rendón comentó que celebrar 100 años de enseñanza llena de orgullo, esperanza y gratitud, porque el amor a la ciencia de la salud pública trasciende al tiempo y cada vez se enriquece más para poder contribuir a futuros más prósperos, con egresados de un alto compromiso ético y espíritu emprendedor.
Recordó que, como alumna tuvo la oportunidad de estar presente en la conmemoración de los 70 años de la Escuela de Salud Pública de México y repetir la experiencia en el centenario de la institución constituye un orgullo personal y profesional; asimismo, manifestó que su paso por la centenaria institución le permitió amar la salud pública, como seguramente ocurrió en sus compañeros y maestros.
La gerente en Querétaro del Servicio Postal Mexicano Correos de México, Nelsa López Hernández, dijo que este organismo se complace en festejar mediante una estampilla postal el centenario de la Escuela de Salud Pública de México, que es la institución educativa de mayor tradición en esa materia en América Latina.
“La Escuela de Salud Pública de México, desde 1922 ha contribuido a la realización del derecho a la protección de la salud mediante la generación y difusión del conocimiento, es decir, la investigación y la formación de recursos humanos de excelencia y el desarrollo de políticas públicas”, refirió.
El personal del Servicio Postal Mexicano entregó a la Secretaria de Salud, hojilla y sobre conmemorativo a la estampilla Centenario de la Escuela de Salud Pública de México, que contienen los datos técnicos del sello y el matasello.
Además, le fue entregada la estampilla emitida en el 2020 por el Servicio Postal Mexicano para honrar al personal del sector salud, con motivo de la pandemia por COVID-19.
El Servicio Postal Mexicano emite estampillas para conmemorar un evento y éste quede registrado en la historia y en el acervo filatélico mundial, como es el caso de la estampilla denominada Centenario de la Escuela de Salud Pública de México.
La estampilla presenta en su viñeta o parte frontal el desarrollo histórico de la ESPM con imágenes como su primer edificio sede; la escalera cósmica, que es una escultura ubicada en la actual sede y que representa el trayecto ascendente de la salud pública; el espíritu de la práctica de la salud pública, que es la población de México, y los estudiantes de dicha institución.
El parque acuático del Bicentenario prevé una afluencia de 30 mil visitantes durante la temporada…
El jueves 17 y viernes 18 de abril, el Centro de Atención y Protección al…
Ante el aumento de afluencia de turistas por las vacaciones de Semana Santa, la Profeco…
El fiscal general de Justicia de Nuevo León, Javier Flores, informó del hallazgo de cuatro…
La FGR confirmó que el juez segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en Tamaulipas,…
El secretario de Gobierno del estado de Querétaro, Carlos Alcaraz, confirmó que Conafor no apoyó…