Categorías: FeaturedLOCAL

Buscan que SEP aumente número de escuelas piloto para nuevo modelo educativo

Martha Elena Soto Obregón recordó que la SEP autorizó que en cada entidad federativa participen 30 instituciones educativas en la prueba piloto que arrancará a finales de octubre y permanecerá durante todo el ciclo escolar

La secretaria de Educación en el estado, Martha Elena Soto Obregón, confirmó que están a la espera de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) incremente en Querétaro el número de escuelas que participarán en la prueba piloto del nuevo modelo educativo. 

La funcionaria estatal recordó que la SEP autorizó que en cada entidad federativa participen 30 instituciones educativas en la prueba piloto que arrancará a finales de octubre y permanecerá durante todo el ciclo escolar, mientras que los planes y programas del nuevo modelo entrarán en operación en el ciclo escolar 2023-2024.

Sin embargo, indicó que a la par los docentes en el estado van a tener la oportunidad de capacitarse y conocer el nuevo modelo dentro de sus comités técnicos.

“Nosotros pedíamos que pudieran ser más escuelas piloto, estamos a la espera de que nos puedan dar otras más escuelas. Nosotros queremos que nuestros docentes conozcan de primera mano y en el ejercicio este nuevo modelo. Las teorías pedagógicas, las teorías de didáctica de estudio de los temas educativos pues todas son muy bonitas a ninguna le vamos a decir que no (…); sin embargo, en la habilitación y en la operación es dónde tenemos que ver si estas cosas funcionan, por eso yo celebro muchísimo este plan piloto”, dijo.

En otro tema, Soto Obregón aseguró que a más tardar mediados de octubre tendrá que concluir la rehabilitación de cuatro instituciones de educación básica cuya entrega queda pendiente.

“Ahí el constructor particular nos quedó mal. El constructor tendrá que sufrir la consecuencia de no cumplir su contrato”, apuntó.

Asimismo, sostuvo que vienen a “aliviar bastante” los 155 millones 155 mil 612 pesos que consideran para el estado en el Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica (FAETA) dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2023.

Nuevo modelo educativo permitirá respetar el ritmo de aprendizaje de alumnos: Usebeq

Monica Gordillo

Entradas recientes

Colombia declarará emergencia por brote de fiebre amarilla

Debido a la detección de 47 casos de fiebre amarilla en lo que va del…

2 horas hace

Agua de presa de la Amistad es para noreste de México: Conagua

La Conagua aclaró que el agua extraída de la presa de la Amistad, ubicada entre…

3 horas hace

Cruz Azul vence al León y alcanza subliderato general

Con goles del argentino Luka Romero y el uruguayo Gabriel Fernández, Cruz Azul remontó y…

3 horas hace

Chivas derrota a Puebla y entra a zona de Play-In

Con la victoria 1-0 sobre la Franja de Puebla, las Chivas Rayadas de Guadalajara avanzaron…

3 horas hace

No busco reemplazar a nadie, soy Daniel Suárez

Durante la presentación del auto que conducirá en la Nascar Mexico City Week, Daniel Suárez…

3 horas hace

Incendio en El Tángano afectó 531 hectáreas de vegetación

El incendio en El Tángano inició en la comunidad de Miranda y se propagó consumiendo…

4 horas hace