Categorías: FeaturedLOCAL

Sin vigilancia, habrá complicaciones en partos tradicionales pese a norma

Si no se cuenta con insumos, capacitación y vigilancia constante, “por mucha norma que exista” no se prevendrán complicaciones a futuro en los partos tradicionales, subrayó el ginecólogo José Ramón Rivera Ruiz

Si no se cuenta con insumos, capacitación y vigilancia constante, “por mucha norma que exista” no se prevendrán complicaciones a futuro en los partos tradicionales, subrayó el ginecólogo y presidente del Colegio Médico de Querétaro, José Ramón Rivera Ruiz, respecto a la nueva Norma Oficial Mexicana (NOM) que lanzará el gobierno federal “para dar certeza a las parteras tradicionales”.

El especialista recordó que en el país ya existe la NOM-007-SSA2-2016 para la atención de la mujer durante el embarazo, parto, puerperio y de la persona recién nacida; en este sentido, llamó a reflexionar sobre qué impacto puede generar la expedición de una nueva regulación técnica obligatoria.

“Yo creo que todas las normas van a ayudar en mucha o poca medida. Aquí más bien hay que ver si la norma, porque bien lo comentan, que no va a ir en contra de ninguna otra norma, pero en qué les va ayudar”, dijo.

Ruiz Rivera reconoció que en la entidad se ha impulsado la medicina tradicional y muestra de ello, dijo, es el Centro de Salud con Servicios Ampliados y Medicina Tradicional (Cessa) que se encuentra en el municipio de Amealco. Sin embargo, puntualizó que la medicina y los partos tradicionales también se deberían ofrecer en centros hospitalarios del área metropolitana.

“Hay que entender que una cosa es el parto normal, que lo van a atender el médico o la partera, y otra cosa es resolver las potenciales complicaciones de un parto. Entonces, por mucha norma que exista, si nosotros no tenemos insumos y si no se les capacita y no se está en una vigilancia continua, no se prevendrán complicaciones futuras”, apuntó.

En su momento, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno federal, Hugo López-Gatell, manifestó que en la actualidad el marco jurídico de México es “insuficiente” para proteger  la “partería ancestral”. Externó que en las últimas décadas  se ha privilegiado un marco jurídico con visión técnica del parto y por ello, señaló, México es el cuarto país con más “cesáreas innecesarias”.

Verificará SSPMQ reportes y denuncias en La Pastora por robo de tubería

Monica Gordillo

Entradas recientes

Papa Francisco reaparece en la Plaza de San Pedro

Después de 2 semanas de recuperación en la Casa Santa Marta, el papa Francisco reapareció…

13 minutos hace

Claudia Sheinbaum encabeza arranque de Clase Nacional de Boxeo

Ante más de 42 mil personas reunidas en el Zócalo de la Ciudad de México,…

2 horas hace

Querétaro participa en Clase Nacional Boxeando por la Paz

En la plaza principal de Tequisquiapan, el gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri González,…

2 horas hace

Rodrigo Monsalvo confirma construcción de CBTIs 304

El alcalde del municipio de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, adelantó que la presidenta de…

2 horas hace

Atienden incendios forestales en la Sierra Gorda de Querétaro

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro reportó incendios forestales activos en los municipios…

3 horas hace

Alejandra Astudillo y Gabriela Agúndez ganan otra plata para México

Con 316.62 puntos, las mexicanas Alejandra Astudillo y Gabriela Agúndez conquistaron la medalla de plata…

4 horas hace