Categorías: FeaturedLOCAL

Un retroceso, iniciativa para limitar a la SCJN: especialista

La iniciativa que busca restringir la posibilidad de que la SCJN pueda invalidar artículos de la Constitución  sería un retroceso para el Estado de derecho del país; así lo refirió el especialista en derecho, José Carlos Rojano Esquivel

La iniciativa que presentó en San Lázaro la legisladora del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Reyna Celeste Ascencio Ortega, con el fin de restringir la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pueda invalidar artículos de la Constitución o decretar la invalidez de leyes con base en la apreciación de que alguna norma constitucional es inválida es “desfavorable” y, de aprobarse, sería un retroceso para el Estado de derecho del país; así lo refirió el especialista en derecho internacional y derechos humanos, José Carlos Rojano Esquivel.

Además, dijo que de proceder dicha iniciativa se generaría una intromisión “grave” del poder Legislativo con base en los principios de Naciones Unidas que establecen la independencia del poder Judicial.

“De entrada, esto es desfavorable y un retroceso del Estado de derecho constitucional moderno; esto está fuera de toda concepción del derecho de nuestros tiempos. Aquí, en esta iniciativa, se habla de un control constitucional (…) porque la ley fundamental ha otorgado esta facultad a la Suprema Corte de Justicia e ir hacia atrás sería error de retroceso. No se puede alegar que se transgrede la Constitución para satisfacer intereses personales. Hoy en día estamos viviendo este equilibrio de los poderes a través de los controles constitucionales y lo que algunos juristas atinadamente llaman el control del gobierno también por los jueces”, apuntó.

Rojano Esquivel subrayó que toda persona tiene derecho a contar con tribunales que lo amparen. Enfatizó que son derechos humanos el debido proceso, la legalidad y la seguridad jurídica y que con una reforma como la que propone la diputada de Morena se corre el riesgo de que se interpreten en un tribunal internacional una transgresión de los artículos octavo y 25 de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos.

“Los derechos humanos son progresivos, entonces, una reforma de esta naturaleza va a violentar de alguna manera el artículo tercero constitucional y luego se van a violentar una serie de compromisos internacionales que México tiene”, señaló.

Verificará SSPMQ reportes y denuncias en La Pastora por robo de tubería

Monica Gordillo

Entradas recientes

Elección judicial en Querétaro: 26 candidatos se disputan ocho cargos a jueces de distrito

Este 1 de junio los queretanos podrán elegir a ocho nuevos jueces para los juzgados…

2 minutos hace

Cruz Azul elimina a su némesis de la Concachampions

Un par de goles de Ángel Sepúlveda sentenció la victoria del Cruz Azul 2-1 y…

4 horas hace

Ayuntamiento de Querétaro aprueba apoyo de beneficiarios de policías caídos

El Ayuntamiento de Querétaro avaló un programa de apoyos extraordinarios para beneficiarios de policías municipales…

5 horas hace

Claudio Sinecio propone Buró Municipal de Desarrolladores Inmobiliarios

El síndico municipal de Querétaro, Claudio Sinecio, propuso que el Ayuntamiento emita lineamientos para regular…

5 horas hace

Estados Unidos empieza a cobrar aranceles de 104% a China

Entraron en vigor los aranceles de 104 por ciento que el presidente de Estados Unidos,…

6 horas hace

Dorian Trejo será una de las figuras que participarán en el Panamericano

En la categoría de lucha grecorromana 97 kilogramos, Dorian Trejo participará en el Campeonato Panamericano…

6 horas hace