free contador
lunes, febrero 24, 2025
    LOCALUAQ ha registrado 273 denuncias por violencia de género

    UAQ ha registrado 273 denuncias por violencia de género

    La rectora de la UAQ, Teresa García Gasca, admitió que los principales responsables de presuntos casos, hechos o conductas de violencia de género al interior de la institución son profesores y estudiantes varones

    Desde 2018, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) ha registrado un total de 273 denuncias por presuntos casos de violencia de género ocurridos al interior de la institución; informó la rectora Teresa García Gasca durante su participación en el Foro por la Paz.

    La titular de la rectoría de la máxima casa de estudios detalló que las denuncias se han incrementado durante el último año, ya que suman 72 procedimientos de investigación iniciados en lo que va de 2022; mientras que el año pasado concluyó con 71 denuncias.

    “Los agresores más comunes son nuestros docentes y nuestros estudiantes varones. Sí tenemos, efectivamente, violencia contra la mujer o violencia de género ejercida por mujeres, pero es la menor; el 98 por ciento es ejercida por varones. No es un tema generacional nada más porque igual violenta un docente que un estudiante, igualito”, puntualizó.

    Asimismo, precisó que 88 denuncias están relacionadas con hechos presuntamente cometidos por estudiantes y 86 están vinculadas por conductas probablemente ejecutadas por profesores.

    “¿Quién es el agresor? En mayor proporción, docentes; y en segundo lugar, compañeros de clase (…) Es decir, la gente con la vivimos y convivimos todos los días; la que nos debería cuidar. Después sigue la expareja, compañeros de trabajo y hasta desconocidos. La Universidad no está aislada, no es una burbuja en donde podamos decir: ‘no pasa aquí’ (…) Pasa lo mismo en la Universidad que en otros espacios”, admitió.

    Debido a esta situación, García Gasca anunció que la UAQ pondrá en marcha un nuevo Protocolo de Solidaridad a partir del próximo miércoles 28 de septiembre; señaló que en dicha iniciativa participarán diferentes instancias universitarias y las facultades de Derecho, Psicología y Educación, Ciencias Políticas y Sociales y Filosofía.

    “La solidaridad es mucho más poderosa que la simple tolerancia, la solidaridad involucra un sentimiento de ayuda y de cuidado por la otra persona; y es lo que queremos, generar empatía, generar esa necesidad de cuidarnos”, afirmó.

    Se suma UAQ a la conmemoración  del Día Nacional de Protección Civil

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias