Categorías: FeaturedLOCAL

Querétaro mantiene la menor inflación a nivel nacional: INEGI

La inflación general anual en la ciudad de Querétaro alcanzó 7.20% durante la primera quincena de septiembre; mientras que a nivel nacional la tasa inflacionaria se ubicó en 8.76%, la mayor en más de 21 años

Pese a un aumento de 0.24 por ciento durante la primera quincena de septiembre, la ciudad de Querétaro mantiene la menor tasa de inflación anual a nivel nacional con 7.20 por ciento; informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor, el indicador inflacionario ha crecido 5.77 por ciento durante lo que va del año en la capital queretana.

Tras el municipio de Querétaro, las ciudades con la menor inflación en el país son: Iguala, Guerrero, con 7.41 por ciento; Toluca, Estado de México, 7.51; la zona metropolitana de la Ciudad de México, 7.69; Aguascalientes, Aguascalientes, 7.70; y León, Guanajuato; con 7.94.

En contraste, las ciudades con la inflación más alta en México son: Tehuantepec, Oaxaca, con 11.11 por ciento; Tapachula, Chiapas, 10.83; Torreón, Coahuila, 10.56; Morelia, Michoacán, con 10.46; Jacona, Michoacán, 10.43; y Fresnillo, Zacatecas, 10.33.

Por medio de un comunicado de prensa, el INEGI reportó que la tasa de inflación general anual en México alcanzó 8.76 por ciento en la primera quincena de septiembre, luego de un incremento de 0.41 por ciento respecto al cierre de agosto pasado.

Según las cifras del Banco de México (Banxico), dicho dato inflacionario es el mayor registrado en el país desde hace más de 21 años; ya que la inflación llegó a 8.96 por ciento en diciembre de 2000.

Desde el año pasado, los alimentos y bebidas no alcohólicas han subido de precio 14.52 por ciento, las tarifas de hoteles y restaurantes han aumentado 11.43, las bebidas alcohólicas y el tabaco han incrementado su costo 9.30, los muebles y artículos para el hogar se han encarecido 9.03 y el transporte ha subido 7.30.

En los primeros 15 días de septiembre, los productos, artículos y servicios que más aumentaron de precio fueron el transporte aéreo (7.53 por ciento), el jitomate (5.57), la educación preescolar (5.05), la cebolla (4.38), la educación primaria (4.16), la electricidad (2.02), el huevo (1.66), el pollo (1.07) y la tortilla de maíz (1.03).

Acuerdan mantener precios de 24 productos básicos

Mauricio Hernández

Entradas recientes

Rodrigo Monsalvo encabeza jornadas de limpieza en río Querétaro

El alcalde del municipio de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, informó sobre el retiro de 8…

1 hora hace

Felifer supervisa obra en la colonia Peñuelas

En la colonia Peñuelas, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías Olvera, destacó la inversión…

1 hora hace

Celebran tradicional Paseo del Buey en El Pueblito

Con el Paseo del Buey por las principales calles de la cabecera municipal de Corregidora,…

2 horas hace

Clausuran pelea clandestina de gallos en Jurica

En un operativo conjunto, la Policía Estatal y la Policía de Investigación del Delito clausuraron…

2 horas hace

UAQ convoca a estudiar Desarrollo Humano para la Sustentabilidad

La Facultad de Filosofía de la UAQ anunció la convocatoria para ingresar a la Licenciatura…

2 horas hace

PAN denuncia que elección judicial “será un fraude electoral”

El líder nacional del PAN, Jorge Romero, aseguró que Morena le abrió la puerta al…

3 horas hace