free contador
lunes, febrero 24, 2025
    LOCALSEDESU realiza estudio sobre viabilidad de rellenos sanitarios

    SEDESU realiza estudio sobre viabilidad de rellenos sanitarios

    El titular de la Sedesu, Marco del Prete Tercero, informó que la dependencia a su cargo realiza un estudio para determinar la viabilidad de los rellenos sanitarios que existen en la entidad

    En el marco de la presentación de la campaña “Reciclatón” y, al ser cuestionado sobre cuántos centros de transferencia de residuos serán construidos en la actual administración estatal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco del Prete Tercero, informó que la dependencia a su cargo realiza un estudio para determinar la viabilidad de los rellenos sanitarios que existen en la entidad.

    El funcionario aseguró que, en la actualidad, los rellenos sanitarios cumplen con lo que establecen las normas vigentes. Señaló que los resultados del estudio serán presentados a mediados del 2023.

    “Parte del esfuerzo es aprovechar las instalaciones que existen para los centros de disposición final; si fuera necesario construir más, pero parte de esta gestión de residuos es aprovechar a través de los centros de transferencia”, dijo.

    Asimismo, sostuvo que la apertura de un relleno sanitario metropolitano no está descartada; sin embargo, puntualizó que su instalación depende del periodo de vida de los sitios de disposición final de residuos de los municipios de Querétaro y Corregidora. Recordó que ni El Marqués ni Pedro Escobedo cuentan con relleno sanitario.

    Del Prete Tercero encabezó el lanzamiento de la campaña “Reciclatón” por parte de la Fundación Teletón, la cual tiene como objetivo la recolección de 125 toneladas de residuos a nivel nacional del 3 de octubre al 17 de diciembre de este año.

    Representantes de la fundación indicaron que, en el estado, los centros de acopio de aluminio y envases de cartón, PET y HDPE serán colocados en el Centro Educativo y Cultural “Manuel Gómez Morín” y el Parque Querétaro 2000.

    Con la venta de los materiales, pretenden recaudar 700 mil pesos y, el estado de Querétaro, podría aportar entre 30 y 40 mil pesos.

    SE reconoce sistema de Economía Circular queretano

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias