Categorías: FeaturedLOCAL

Despenalización del aborto, pendiente en el Congreso local

El “Código penal del estado de Querétaro” solamente permite el aborto en casos de violación, y desde el 13 de julio, el Congreso local mantiene congelada una iniciativa de ley para despenalizar la interrupción del embarazo

A más de un año de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarara inconstitucional la criminalización absoluta del aborto, el Congreso del estado de Querétaro mantiene pendiente una iniciativa para reformar el Código penal de la entidad federativa para garantizar el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo.

El 13 de julio, el diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Paul Ospital Carrera presentó una propuesta para modificar los artículos 136, 137, 138, 139 y 142 de dicho ordenamiento legal.

 “Es asunto de salud pública y de legalidad. La SCJN dejó muy clara la sentencia desde hace un año, de que no puede juzgarse de forma penal a médicos y mujeres por esta situación: entonces, la legislación queretana está desfasada de la realidad nacional y es necesario actualizarla (…) Estamos quitándole también trabajo a la fiscalía, porque, aun cuando inicie una carpeta de investigación como las que hay en este momento, (las mujeres) no podrán ser sancionadas por un juez”, explicó el legislador local priista en aquel momento.

No obstante, esta iniciativa no ha sido analizada ni dictaminada en comisiones de la 60 Legislatura, por lo que el “Código penal del estado de Querétaro” sigue estableciendo una pena de entre uno y tres años de prisión “a la mujer que se procure el aborto o consienta en que otro la haga abortar”.

Actualmente en territorio queretano, la interrupción del embarazo solamente está permitida en casos de violación o cuando el aborto “sea causado por la culpa de la mujer embarazada”.

De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), suman 25 casos del delito de aborto entre enero y agosto de este año.

A nivel nacional, nueve estados han despenalizado la interrupción del embarazo: la Ciudad de México, en 2007; Oaxaca, en 2019; Hidalgo, Veracruz, Baja California y Colima, en 2021; y Sinaloa, Guerrero y Baja California Sur, en 2022. Además, la SCJN declaró inconstitucional la tipificación del delito de aborto en Coahuila en septiembre del año pasado.

Contra el aborto, pero a favor del Estado de Derecho: Diputados PRI

Mauricio Hernández

Entradas recientes

Legislación secundaria en materia energética avanza en el Senado

El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…

6 minutos hace

Detienen al jefe de sicarios del cártel de Santa Rosa de Lima

En el municipio de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, fuerzas federales de seguridad…

3 horas hace

Consejo de Seguridad ONU pide “fin rápido al conflicto” entre Rusia y Ucrania

Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución…

3 horas hace

Incendio en centro de rehabilitación deja 5 personas sin vida en CDMX

Un incendio ocurrido en un centro de rehabilitación, ubicado en la alcaldía Tlalpan, en el…

3 horas hace

Aranceles a México y Canadá “siguen adelante”: Donald Trump

Desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que los aranceles…

4 horas hace

Empresas abren casi 50 mil empleos para migrantes deportados

Las empresas integrantes del Consejo Coordinador Empresarial ofrecerán 50 mil 486 empleos a migrantes mexicanos…

4 horas hace