El Inegi destacó que las exportaciones de equipo eléctrico de las empresas establecidas en el estado de Querétaro ascendieron a un valor superior de 887 millones de dólares entre abril y junio de este año
De abril a junio de 2022, las exportaciones del estado de Querétaro alcanzaron un valor superior a los 4 mil 493 millones de dólares, por lo que la entidad federativa se ubicó en el 13er. lugar en México, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En comparación con el segundo trimestre del año pasado, las exportaciones queretanas crecieron 27.5 por ciento. El organismo destacó que el comercio hacia el extranjero desde territorio queretano representó 3.4 por ciento del total nacional.
A nivel nacional, las exportaciones de todas las empresas instaladas en México alcanzaron un monto superior a los 133 mil 704 millones de dólares, es decir, aumentaron 20.2 por ciento respecto a 2021.
“En el segundo trimestre de 2022, los estados con mayor contribución al valor total de las exportaciones fueron: Chihuahua (13.9 por ciento), Coahuila (11.4 por ciento), Nuevo León (10 por ciento), Baja California (9.8 por ciento) y Tamaulipas (6.5 por ciento). En conjunto, estas entidades sumaron 51.6 por ciento”, indicó.
El Inegi detalló que las exportaciones del estado de Querétaro se concentran en el sector manufacturero con más del 90 por ciento del total; posteriormente aparecen los ámbitos agropecuario y extractivo.
Asimismo reportó que las compañías ubicadas en territorio queretano destacaron en la exportación de equipo eléctrico, cuyo valor ascendió a más de 887 millones de dólares, es decir, 10.6 por ciento del monto total de México.
“En el trimestre abril-junio de 2022, las entidades que más contribuyeron en las exportaciones de equipo eléctrico fueron: Nuevo León (28.4 por ciento), Coahuila 13.2 por ciento, Tamaulipas (12.2 por ciento), Chihuahua (11.7 por ciento) y Querétaro (10.6 por ciento). Estas entidades agruparon 76.1 por ciento del total de las exportaciones de este subsector”, puntualizó.
Por su parte, las entidades federativas que menos contribuyeron a las exportaciones del país fueron Guerrero (309 millones de dólares), Colima (231.2 millones), Baja California Sur (123.7 millones), Nayarit (77.5 millones) y Quintana Roo (15.5 millones).
¡Gallos Blancos y León no se hicieron daño! Consiguieron el empate 1-1; los goles estuvieron…
Elementos de la SSPMQ informaron del fallecimiento de un hombre que se “habría desvanecido” sobre…
¡La final mixta por equipos de la Copa Mundial de Saltos no fue favorable para…
Autoridades estadounidenses acusaron al rapero Sean ´Diddy´ Combs de dos delitos más, antes del juicio…
El Tribunal Supremo de EUA permitió al gobierno de Donald Trump congelar 65 mdd en…
El gobernador Mauricio Kuri encabezó la toma de protesta de la mesa directiva de la…