Categorías: FeaturedLOCAL

La pandemia incrementó vulnerabilidad a ciberataques: AMASFAC

“La pandemia aceleró y forzó a que todos nos hiciéramos más cibernéticos, que el home office fuera indispensable para seguir adelante, y muchos tuvimos que hacerlo con el desconocimiento y el riesgo que esto implicaba”, afirmó la presidenta de la AMASFAC delegación Querétaro

La pandemia de COVID-19 incrementó la vulnerabilidad frente a ataques cibernéticos debido en gran medida al desconocimiento de los riesgos que implicaba la adopción de la modalidad virtual a distancia en los empleos de la gran mayoría de las empresas.

Así lo informó la presidenta de la Asociación Mexicana de Seguros y Fianzas (AMASFAC) delegación Querétaro, Alejandrina Ortiz Balderas, en el marco de la charla “Ciberseguridad, amenazas y oportunidades en la nueva era digital”.

“La pandemia aceleró y forzó a que todos nos hiciéramos más cibernéticos, que el home office fuera una forma nueva de trabajar indispensable para seguir adelante, y muchos tuvimos que hacerlo con el desconocimiento y el riesgo que esto implicaba; esto disparó la vulnerabilidad para ser atacados de forma cibernética”, refirió.

Con una incidencia aproximada de 80 mil millones de intentos de ciberataques en lo que va de 2022 en México, se reporta un alza del 41.9% con respecto al año anterior, de acuerdo con cifras del Comité Nacional de Tecnologías de la Información del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).

Con base en dicho índice, el 60% del total de ataques de este tipo en Latinomérica ocurren en México, de los cuales cerca del 48% se han debido a conexiones de acceso remoto poco seguras.

En este sentido, según datos de la empresa especializada en ciberseguridad AVAST, en 2021 los mexicanos tuvieron un 28.5% de posibilidades de estar expuestos a una ciberamenaza, apuntó la delegada, subrayando que las cinco regiones de México con mayor riesgo cibernético son Tabasco, Campeche, Yucatán, Sonora y Quintana Roo, en tanto que Querétaro ocupa el puesto 19 a nivel nacional.

“El punto de interés para los atacantes son nubes de datos, computadoras corporativas y personales y dispositivos móviles; por ello debemos estar preparados y evaluar constantemente el riesgo de nuestros sistemas, pues al igual que los desastres naturales, llegan sin avisar”, concluyó.

Próximo titular de Economía debe llevar a buen término consultas del T-MEC

Miguel Capula

Entradas recientes

Canadá aplicará aranceles a automóviles hechos en EUA a partir del miércoles

A partir de este miércoles, Canadá aplicará aranceles a automóviles hechos en EUA y que…

35 minutos hace

¡Mijares anuncia retiro!

"Quiero descansar y tomarme un tiempo libre", expresó Mijares, de 67 años (más…)

56 minutos hace

Agencia tributaria de EUA compartirá datos sobre migrantes

La agencia tributaria de EUA llegó a un acuerdo con autoridades migratorias para compartir información…

1 hora hace

Entregan certificado de nivel medio superior a mil 700 mujeres y hombres

Durante la entrega de certificados de nivel medio superior a mil 700 mujeres y hombres,…

2 horas hace

Inter vence 2-1 al Bayern con goles de Lautaro y Frattesi

El equipo italiano aprovechó sus oportunidades y se impuso 1-2 al Bayern Múnich, que dominó…

2 horas hace

Integrantes de Grupo Firme se quedan sin visa para trabajar en EUA

Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme, e Israel Gutiérrez representante de la banda, habrían tenido…

2 horas hace