Categorías: FeaturedLOCAL

Participa embajador de la UE en México en Cumbre de Negocios

Existen elementos clave para impulsar la economía circular y en la Unión Europea existe un paquete de medidas para llegar a la sostenibilidad

En la economía circular europa, el 80 por ciento del impacto de la circularidad que tenga un producto va a depender de su diseño, refirió Gautier Mignot, Embajador de la Delegación de la Unión Europea en México, durante su participación en el panel “La economía circular: Del concepto a la realidad” en la 20ª edición de Cumbre de Negocios, que se lleva a cabo en Querétaro.

“Hemos identificado algunos elementos clave para la economía circular europea. El elemento clave es el diseño del producto, que va a determinar el 80 por ciento del impacto del mismo; y, por ende, el impacto de su circularidad”.

Mencionó que otro elemento clave es el empoderamiento de los consumidores, pues aseguró que cuentan con la fuerza transformadora de los mercados.

Gauter Mignot añadió que el tercer elemento es la creación y el apoyo de mercados eficientes para materias de orden circular; así como de la determinación política de la sociedad civil organizada, los gobiernos y la iniciativa privada.

“Eso ha derivado en la creación de alianzas y un buen ejemplo de ello ha sido la estrategia europea de plásticos, que fue adoptada en 2018, como lo es el reciclaje en la cadenas de valor de los productos”.

El Paquete de Medidas sobre la Economía Circular de la Unión Europea tiene como objeto empoderar a los consumidores y compradores públicos y centrarse en los sectores que utilizan la mayoría de los recursos como electrónica, baterías y vehículos, embalaje, plásticos, textiles, construcción y edificios, alimentos, agua y nutrientes.

Además de garantizar menos residuos, impulsar la circularidad para las personas, las regiones y las ciudades, así como liderar los esfuerzos globales en economía circular.

Entre las propuestas, las cuales de acuerdo con Gautier Mignot fueron planteadas en marzo de 2022, incluyen el impulso a los productos sostenibles, capacitar a los consumidores de cara a la transición ecológica, la revisión de la normativa sobre productos de construcción y una estrategia sobre textiles sostenibles.

En el panel participaron también el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio del Prete; y David Eaton, director de Desarrollo de Negocios y Servicio al Cliente de KCSM.

Aprueban en comisión nueva Ley de Mejora Regulatoria en Querétaro

Nadia Bernal

Entradas recientes

Donald Trump dice que está “abierto” a negociar aranceles

Ante la sacudida global por los aranceles, el presidente Donald Trump dijo que solamente negociará…

4 horas hace

Hamás convoca a huelga general en Cisjordania

Dirigentes de Hamás hicieron un llamado al pueblo palestino a sumarse a una huelga general…

4 horas hace

Incendio forestal en Landa de Matamoros consume más de mil hectáreas

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro reportó 70 por ciento de avance para…

4 horas hace

AXE Ceremonia: protestan por muerte de 2 fotoperiodistas

Afuera del Parque Bicentenario, decenas de personas exigieron justicia por el fallecimiento de los fotoperiodistas…

4 horas hace

“Descontextualizada”, posición de ONU sobre desapariciones: CNDH

La CNDH respondió al Comité de la ONU contra la Desaparición y afirmó la actual…

5 horas hace

Suman más de 536 mil vacunas aplicadas contra la influenza

Desde octubre de 2024 y hasta abril de este año, la Secretaría de Salud del…

5 horas hace