Categorías: FeaturedLOCAL

Con militarización, México tardará 48 años en igualar sistema de justicia europeo: MUCD

Especialistas coincidieron en que la militarización del país tiene como consecuencia el aumento de la violencia

Con la militarización y el debilitamiento de las instituciones de seguridad pública en México, el país podría tardar hasta 48 años en alcanzar los índices europeos de procuración y administración de justicia, aseveró Lisa María Sánchez, directora de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), esto durante su participación en la vigésima México Cumbre de Negocios que se realiza en Querétaro.

“El despliegue de fuerzas militares no ha servido para reducir la violencia, en todo caso la ha exacerbado; tampoco ha ayudado a reducir los niveles de impunidad”.

Mencionó que este debilitamiento de las instituciones de seguridad pública se ha dado en el país del 2006 a 2021, pues durante este periodo se ha registrado el mayor despliegue y las mayores reformas legales en materia de prevención.

Recalcó que durante ese mismo periodo ha habido un incremento presupuestal del 163 por ciento a las instituciones militares en el país; mientras que en ese mismo periodo, el presupuesto a las instituciones de seguridad pública ha sido del 18 por ciento.

Mencionó que las consecuencias de utilizar las fuerzas armadas para tareas de seguridad pública es el aumento de los enfrentamientos, así como un incremento en el cargamento militar de los grupos de delincuencia; y, por ende, una alza en la violencia letal.

“Y un aumento en los homicidios, ¿de hasta cuánto? de hasta cuatro veces más; y en los peores momentos de despliegue y violencia criminal la tasa de homicidios incrementó de ocho homicidios por cada 100 mil habitantes a más de 24 homicidios por cada cien mil habitantes”.

Por su parte, Edna Jaime Treviño, directora de México Evalúa, consideró que el crimen empezó a rebasar las capacidades de las instituciones en el país; además de que se registró un recorte al presupuesto de los policías estatales y municipales.

“Necesitamos un cuerpo de seguridad federal, porque ahorita hay una construcción errática de la Guardia Nacional; estamos desnaturalizando las tareas de las fuerzas armadas, que antes eran justo el último recurso y ahora los tenemos en todos lados”.

Cámara de Diputados aprobó incrementar penas a quien cometa homicidio o feminicidio

Nadia Bernal

Entradas recientes

PRI: Sin León, sin H, sin madurez política

¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarlos a través de “Códigoqro” este martes 25 de…

2 horas hace

Entre chismes y campanas 25 de febrero

Luis Nava, con el mayor conocimiento entre la población Aunque aún falta tiempo, las mediciones…

2 horas hace

Lectura infantil: mejor en papel que en pantalla

El neurocientífico propone fomentar la lectura de libros en papel, debido a sus efectos positivos…

3 horas hace

EUA planea centros de detención de migrantes en 10 bases militares

El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…

8 horas hace

Putin, dispuesto a discutir con Trump reducción del gasto militar

Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…

8 horas hace

Legislación secundaria en materia energética avanza en el Senado

El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…

8 horas hace