Categorías: FeaturedLOCAL

Pide coalición dar prioridad a circulación de transporte público por obras en 5F

La Coalición Ciudadana por la Movilidad Sostenible mencionó algunas alternativas para que la ciudadanía no se vea tan afectada por las obras de rehabilitación de 5 de Febrero

Ante el arranque de la segunda etapa de rehabilitación de 5 de Febrero, la circulación de transporte público debe mantener una circulación prioritaria; ya que este mueve un mayor número de personas, refirió Mariana Covarrubias, integrante de la Coalición Ciudadana por la Movilidad Sostenible.

Recomendó mejorar la frecuencia de rutas considerando las nuevas condiciones de la obra, así como adecuar andadores peatonales y carriles ciclistas emergentes para usarlos como vías alternativas.

“Cuidar a todo lo largo que la circulación de las personas peatonales y ciclistas sea viable en condiciones de total seguridad. Estas circulaciones suelen olvidarse tanto en proyectos como frente a los arreglos”, precisó.

Añadió que si hay capacidad en transportes escolares y otros transportes colectivos públicos, estos deben ser promovidos e incentivarlos.

Asimismo, mencionó la importancia de otras formas de movilidad, como el auto compartido o incentivar el uso de la bicicleta.

“Encuentra en tu entorno comercios y servicios en un radio próximo para llegar caminando o en bici. Quizás no encuentres ahí todos tus consumibles, pero tal vez los semanales sí y por otros artículos sales sólo una vez al mes”.

También refirió que se deben articular esfuerzos y estrategias de mitigación de impactos en diferentes grupos ciudadanos; por ejemplo, organizar cámaras industriales para estructurar una propuesta de horarios escalonados.

“Puede ser una gran oportunidad para fortalecer el comercio local, mediante un programa que fortalezca la oferta próxima de consumibles básicos. Un programa como “comprar a la vuelta de la esquina” fortaleciendo misceláneas o acercando tianguis periódicos con productos locales”.

Finalmente, añadió que se debe revisar si hay trámites que se puedan eficientar para evitar viajes de la ciudadanía.

“Facilitar trámites y pagos a distancia: mejorar experiencia usuaria y hacer tutoriales que ayuden a quienes no saben usarlos”.

Transporte público: comienza reingeniería de rutas en Querétaro

Nadia Bernal

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 24 de febrero

En Corregidora, se realiza tradicional Paseo del buey El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero,…

1 hora hace

Consulta a menores reforzaría iniciativa: Paulina Aguado

La regidora de Movimiento Ciudadano en el municipio de Querétaro, Paulina Aguado, expresó su apoyo…

1 hora hace

Migrantes climáticos: son muchos pero “invisibles”

Los desplazados ambientales o migrantes climáticos, que dejan sus países y sus hogares huyendo de…

2 horas hace

“Cónclave” y Timothée Chalamet triunfan en los SAG

La entrega de los SAG Awards resultó una sorpresa con las victorias de “Cónclave” como…

7 horas hace

Agónico triunfo de Cruz Azul contra Gallos Blancos

En la recta final del partido, Ángel Sepúlveda anotó el gol de la victoria para…

8 horas hace

Ramírez Cuéllar advierte aumento de multas por prácticas anticompetitivas

El diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció que presentará una iniciativa para crear…

10 horas hace