Autoridades estatales y municipales instalarán, del 27 de octubre al 2 de noviembre, una serie de ornamentaciones y activaciones en las principales calles y andadores del Centro Histórico de Querétaro, con motivo de las celebraciones por el Día de Muertos
Autoridades estatales y municipales instalarán, del 27 de octubre al 2 de noviembre, una serie de ornamentaciones y activaciones en las principales calles y andadores del Centro Histórico de Querétaro, con motivo de las celebraciones por el Día de Muertos y Todos Santos.
La secretaria de Turismo, Adriana Vega Vázquez Mellado, informó que el puente vacacional con motivo de estas festividades, representa uno de los más importantes turísticamente para la entidad; por lo que se espera la llegada de más de 89 mil turistas entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre, mismos que generarían una ocupación hotelera promedio de entre el 55 y 60 por ciento y una derrama económica de más de 391 millones de pesos en todo el estado.
Explicó que las decoraciones que serán instaladas en el Centro Histórico este año estarán inspiradas en “El Camino al Mictlán”; mito que surge de la cosmovisión prehispánica donde se tenía la idea del rumbo que tomaban las almas de las personas fallecidas rumbo al Mictlán, el lugar del descanso eterno. De acuerdo con las creencias, las almas tenían que atravesar por nueve niveles, en un proceso de purificación.
“Este concepto tendrá el festival de este año. Los paseantes podrán descubrir y entender cada uno de estos nueve niveles. El recorrido culminará en Plaza de Armas, donde se colocará como cada año, una ofrenda monumental cuyo diseño está inspirado en los elementos tradicionales de las ofrendas surgidas del mestizaje”, destacó.
El altar monumental ubicado en Plaza de Armas, del Centro Histórico de Querétaro, tendrá motivos de la tradición Otomí-Chichimeca y sus dimensiones serán de ocho metros de altura por 10 metros de ancho.
Otras decoraciones serán colocadas en el andador 5 de Mayo, para conformar un gran corredor turístico que se unirá con la calle Madero y el Jardín Guerrero, espacio que será intervenido por el gobierno municipal, bajo la misma temática. De igual forma, se tendrán presentaciones del “Grupo Aztlán”, el 27 de octubre a las 19:30 horas, el 29 y 30 de octubre a las 12:00 del día; y el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 18:00 a 21:00 horas en Plaza de Armas.
Adicionalmente, junto con la Secretaría de Cultura, Querétaro participará en la instalación de la Ofrenda de Muertos Monumental del Zócalo de la Ciudad de México, con un altar de cinco por cinco metros, donde se colocará una ofrenda tradicional y una evocación al Mictlán, del 28 de octubre al 2 de noviembre.
Adriana Vega informó que adicionalmente a estas actividades, Querétaro realizará una exposición cultural durante el mes de noviembre en el Museo de las Américas de Madrid, España; donde junto a una comitiva integrada por cocineros queretanos, artesanos y vitivinicultores, se montará un altar de muertos especialmente dedicado a Conín, y también evocará el “Camino al Mictlán”.
Además, a través de una exposición fotográfica, se mostrará y explicará cada uno de los nueve niveles del Mictlán, y se ofrecerán talleres, conferencias y degustaciones de gastronomía tradicional queretana.
La entrega de los SAG Awards resultó una sorpresa con las victorias de “Cónclave” como…
En la recta final del partido, Ángel Sepúlveda anotó el gol de la victoria para…
El diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, anunció que presentará una iniciativa para crear…
De visita en el municipio de Mapimí, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que…
El compositor Galo Ortiz estrenará ante el público su obra "Poema Mexicano" con la interpretación…
El Hospital General de Querétaro concretó el primer trasplante de hígado de 2025. El receptor…