Categorías: FeaturedLOCAL

Música dónde vive el recuerdo…

Luego de la pandemia de COVID-19, el Día de Muertos representa “un alivio para los bolsillos” de aquellos grupos y cantantes que enmarcan con su música la visita de las familias a sus seres queridos

Jorge, Martín y Fabian, desde hace 10 años, han interpretado melodías en el panteón municipal Cimatario para quienes ya no se encuentran en este mundo y son recordados en el Día de Muertos.

Aunque reconocieron que ya son menos las familias que optan por dedicar una canción a sus seres queridos, manifestaron que todavía hay algunas personas que conservan “ese gusto”.

Tras los años de pandemia por COVID-19, reconocieron que volver a ingresar al campo santo representa “un alivio para sus bolsillos”; ya que, así como en el Día de las Madres, el Día de Muertos es una de las fechas en que se solicitan más el servicio de músicos al interior de los panteones.

“Es música dónde vive el recuerdo, lo que puedo decir es que no todos quienes vienen les gusta dedicar canciones; el gusto de hacerlo depende de la forma en que las familias perciben la muerte. Por ejemplo, si se trata de una muerte reciente no es probable que nos contraten, pero si ya es de años y al difunto le gustaba la canción, pues sí porque el sentimiento de los familiares no está a flor de piel”, dijo Jorge.

Este dos de noviembre, el costo por canción en el panteón municipal -ubicado en la capital del estado-oscilaba entre los 50 y los 100 pesos, dependiendo tocaba un trío o un solo cantante.

Los músicos detallaron que algunas de las canciones más solicitadas son: Tres tumbas, Cruz de madera, Dos coronas y Sentencia de amor.

“Los gustos musicales y los ritmos que nos solicitan son diferentes. Nosotros nos adaptamos y diversificamos a la música, como dicen: a lo que el cliente pida”, enfatizó Fabian.

Los hermanos Rodrigo, Claudia y David acudieron al panteón a visitar a su mamá, quien falleció hace 12 años. Expresaron que el dedicar las canciones favoritas de su mamá los hace revivir momentos de su niñez.”

“Cada año nosotros sí contratamos porque; primero, es y será nuestra mamá, aunque ya no se encuentre físicamente con nosotros; y, segundo, es la manera en que nosotros revivimos nuestros recuerdos con ella y la sentimos cerca”, señalaron.

Podrán ingresar grupos musicales y alimentos a panteones de la capital

Monica Gordillo

Entradas recientes

Francisco Reséndiz presenta candidatura a juez federal laboral

De cara a la elección judicial del domingo 1 de junio, Francisco Reséndiz Venegas presentó…

26 minutos hace

Secretaría de Cultura celebra a las y los artesanos de Querétaro

Ana Paola López Birlain, secretaria de Cultura del estado de Querétaro, encabezó la celebración del…

2 horas hace

Servidores del ChatGPT colapsan por la tendencia de Ghibli

Los servidores del ChatGPT colapsaron por la tendencia de Ghibli; por ello, OpenAI implementó límites…

2 horas hace

Por robo a casa habitación, sentencian a hombre a 9 años de prisión

Por 3 casos de robo a casa habitación en Pedregal de Vista Hermosa y Milenio…

3 horas hace

Ricardo Anaya califica la elección judicial como “un cochinero”

El coordinador del PAN en el Senado de la República, Ricardo Anaya, consideró que las…

3 horas hace

Gobierno de Trump usa sistema de puntos para valorar deportación de venezolanos

ACLU denunció que el gobierno de Donald Trump usa el sistema de puntos para valorar…

3 horas hace