Categorías: FeaturedLOCAL

En foco rojo municipios por atención a violencia de género y grupos vulnerables: OCQ

Integrantes del Observatorio Ciudadano de Querétaro (OCQ) presentaron los resultados de la primera evaluación de la Agenda Ciudadana 2021-2024 con enfoque en derechos humanos

Integrantes del Observatorio Ciudadano de Querétaro (OCQ) presentaron los resultados de la primera evaluación de la Agenda Ciudadana 2021-2024 con enfoque en derechos humanos; Yamilé David Gallegos confirmó que los ocho municipios – cuyos programas y planes de desarrollo fueron objeto de revisión- presentaron “foco rojo” en atención a la violencia de género y a grupos vulnerables.

“Es imprescindible mejorar el funcionamiento de las unidades de atención a las víctimas, revisar los protocolos, emprender programas que realmente abonen a mejorar las condiciones de las mujeres. Algunos no tienen programas o, los que los tienen, el impacto no se puede medir o reiteran el estereotipo de género”, dijo.

Yamilé David Gallegos, presidenta del OCQ, detalló que nueve de los 18 municipios del estado aceptaron ser evaluados; sin embargo, reveló que solo Querétaro, Corregidora y Amealco entregaron en tiempo y forma la información correspondiente a un cuestionario de 61 preguntas relacionadas con 21 leyes estatales vinculadas a los cuatro ejes de la Agenda Ciudadana: “Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales”, “Género”, “Seguridad y Justicia” y “Grupos vulnerables”.

Por el contrario, confirmó que, al no obtener respuesta de San Juan del Río, Colón, Jalpan de Serra, El Marqués y Huimilpan, el observatorio accedió a los planes y programas de dichos municipios a través de solicitudes de información que ingresó a la Plataforma Nacional de Transparencia.

Argelia Carrera, directora general del OCQ, precisó que los programas de Pedro Escobedo no fueron evaluados ya que el municipio no dio respuesta a la solicitud de acceso a la información.

De acuerdo con los resultados de la evaluación, en el eje de “Género”, Querétaro tuvo un cumplimiento de 57 por ciento; Jalpan de 47 por ciento; El Marqués de 77 por ciento; Corregidora de 70 por ciento; Amealco de 67 por ciento; Huimilpan de 30 por ciento; Colón de 47 por ciento;y San Juan del Río “no proporcionó ninguna evidencia o información respecto a programas, estrategia o políticas públicas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres”.

Pleno aprueba Agencia de Movilidad; concesionarios ya no «secuestrarán» transporte: Sada

Monica Gordillo

Entradas recientes

“Carlos Alcaraz: A mi manera” llega a Netflix

El número uno más joven de la historia en el mundo del tenis, que fuera…

11 minutos hace

Arranca la jornada 15 de la Liga MX

Este jueves arranca la jornada 15 del Clausura 2025; Necaxa enfrentará a Pachuca intentará reafirmar…

20 minutos hace

Trump eleva aranceles a China hasta 145%

La Casa Blanca confirmó que los aranceles de EUA a China alcanzan un 145%; el…

58 minutos hace

AMEQ activa protocolo de atención por accidente que dejó 6 lesionados

Una unidad de transporte público tipo van se accidentó en la carretera 120; seis personas…

1 hora hace

China reducirá número de películas de Hollywood importadas

China es el segundo mercado cinematográfico del mundo. Sin embargo, en los últimos años, ha…

2 horas hace

Sheinbaum plantea llevar el Tren Maya a Guatemala

Claudia Sheinbaum propuso extender el Tren Maya y desarrollar polos industriales con Guatemala para atender…

2 horas hace