Categorías: FeaturedLOCAL

Revela informe desencanto con la democracia en el país

El consejero del INE, Martín Faz Mora, refirió que los resultados del Informe País 2020 arrojan que se vive un “desencanto” con la democracia en México

Ante autoridades electorales locales, el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Martín Faz Mora, presentó este lunes los principales resultados del Informe País 2020 realizado en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sobre el estado actual de la democracia en México; y refirió que los mismos arrojan que se vive un “desencanto” con la democracia en México; sin embargo, aseveró que se trata de una percepción mundial.

Detalló que entre los resultados que incluye el documento se encuentra que la mayoría de la ciudadanía encuestada (66 por ciento) percibe que la autoridad no respeta la ley. Asimismo, señaló que entre los problemas que la ciudadanía percibe como los más “apremiantes”, la corrupción ocupa el primer lugar con un 55 por ciento, le siguen la pobreza, la inseguridad y la delincuencia, el desempleo y el mal desempeño gubernamental.

“La democracia debería posibilitar un ensanchamiento de la ciudadanía para que los mecanismos de representación y participación no se conviertan en ejercicios vacíos de contenidos y aspiraciones de la población en general; sin embargo, no siempre es el resultado”, dijo.

En cuanto a la confianza institucional, refirió que destaca el porcentaje obtenido por las universidades públicas (70 por ciento), le siguen las fuerzas armadas, la Guardia Nacional, el INE y el presidente de México.

El consejero del INE enfatizó que el informe también da a conocer que para la mayoría de los encuestados el concepto “ciudadanía” significa tener responsabilidades (36 por ciento) y derechos (29 por ciento); y, en menor medida, votar (10 por ciento) y contar con educación pública (nueve por ciento).

Además, subrayó: “Esta baja asociación del voto con el significado de ciudadanía puede estar vinculada a la percepción de que el ejercicio electoral importa poco para la solución de los asuntos públicos”.

A la presentación de los resultados asistió la vocal de la Junta Local Ejecutiva del INE, Ana Lilia Pérez Mendoza; la presidenta del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), Grisel Muñiz Rodríguez; y el presidente del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro (TEEQ), Martín Silva Vázquez.

TEEQ recibió expediente de denuncia contra Poder Ejecutivo

Monica Gordillo

Entradas recientes

Cerrarán vialidades del Centro Histórico por carrera

Este domingo 6 de abril, de 6:00 a 9:00 horas, se mantendrán cerradas algunas vialidades…

4 minutos hace

¿Qué fenómenos astronómicos podrán verse en el cielo este mes?

Este mes de abril cuenta con eventos que deleitarán la pupila de quienes son amantes…

55 minutos hace

¡México se lleva la plata en trampolín sincronizado femenil de 3 metros!

¡Las gemelas Mía y Lía Cueva consiguieron la plata para México! Esto, en la final…

2 horas hace

Auditorio Esperanza Cabrera se incorpora al patrimonio de la UAQ; alistan restauración

El Auditorio Esperanza Cabrera se incorporó al patrimonio de la UAQ; por ello, autoridades universitarias…

4 horas hace

Realizan cateos en colonias de la Zona Metropolitana de Querétaro

La FGE coordinó 20 cateos en 18 colonias de la Zona Metropolitana de Querétaro, con…

4 horas hace

Entra en vigor el arancel global del 10% decretado por Trump

Este sábado, entró en vigor el arancel global del 10% decretado por el presidente estadounidense…

5 horas hace