El líder de la Coparmex en Querétaro, Jorge Camacho Ortega, habría propuesto un aumento de 15% al salario mínimo. Foto: Especial
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Querétaro, Jorge Camacho Ortega, declaró que el incremento del 20 por ciento al salario mínimo a partir de enero de 2023 requerirá de un esfuerzo adicional de las empresas.
Refirió que, desde hace cinco años, Coparmex ha estado a favor de aumentos salariales por arriba de la inflación; reiteró que con dos salarios mínimos una familia de cuatro integrantes puede estar “sobre el nivel de bienestar”.
“En esta ocasión, nosotros proponíamos el 15 por ciento; que era prácticamente el doble de lo que va a ser la inflación, considerando el estado económico de las empresas. Al final del día, las empresas son las que pagamos el salario de los colaboradores”, dijo.
No obstante, Camacho Ortega recordó que en la entidad menos del 30 por ciento de los trabajadores gana el salario mínimo; el resto, indicó, tiene una percepción salarial mayor de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Asimismo, confirmó que no más del 50 por ciento de las empresas ha logrado recuperarse tras la pandemia por de COVID-19.
Este jueves, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) aprobó un incremento de 20 por ciento al salario mínimo para el siguiente año, el cual aumentará de 172.87 a 207.44 pesos; y, en la zona fronteriza, de 260.34 a 312.41 pesos.
En otro tema, el presidente de la Coparmex en Querétaro manifestó que “da confianza” la detención de nueve personas por parte de la Fiscalía General del Estado de Querétaro tras diversos cateos que se efectuaron este miércoles en la zona metropolitana y San Juan del Río; esto derivado de las investigaciones en relación con la colocación de mensajes de presuntos grupos criminales.
“A mí me da mucho gusto que hayan atrapado a estas nueve personas y esperar a que la Fiscalía nos diga quiénes son, de dónde son, porqué lo hicieron. Si no son (responsables) como ha ocurrido en otros casos, pues los liberan. Lo vimos en el caso del estadio, por ejemplo”, dijo.
Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…
Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…
Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…
Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…
Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…
El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…