Categorías: FeaturedLOCAL

IMCO destaca estabilidad del sistema político de Querétaro

El IMCO resaltó que la ciudad de Querétaro y el municipio de San Juan del Río se ubicaron en los primeros lugares a nivel nacional de desempeño en el ámbito de “Sistema político estable y funcional”

Al presentar el Índice de Competitividad Urbana 2022, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) destacó que la ciudad de Querétaro se posicionó en el primer lugar nacional en el rubro de “Sistema político estable y funcional”.

Entre las metrópolis de más de un millón de habitantes, la capital queretana se ubicó por encima de ciudades como La Laguna, Saltillo, Aguascalientes, San Luis Potosí, Chihuahua, Cuernavaca, Toluca, Guadalajara y León.

Mientras que el municipio de San Juan del Río también ocupó el primer lugar nacional en dicha variable, entre aquellas ciudades de entre 250 mil y medio millón de habitantes. Superó a Campeche, Monclova, Zacatecas, Ciudad Victoria, Chilpancingo, Colima, Ciudad del Carmen y La Paz.

El IMCO resaltó que la ciudad de Querétaro mostró un desempeño “muy alto” en la vertiente de “Percepción de corrupción estatal en las zonas urbanas”; así como un desempeño “alto” en las categorías de “Participación ciudadana”, “Competencia electoral”, “Barreras a candidatos independientes”, “Agresiones a periodistas” y “Organizaciones de la sociedad civil”.

Asimismo, la capital queretana ocupó el tercer lugar nacional en el ámbito de “Economía estable” con un desempeño “muy alto” en el sector de “Tamaño del mercado hipotecario”.

De acuerdo con el Índice de Competitividad Urbana 2022, la ciudad de Querétaro se posicionó en el quinto y sexto lugar nacional en las categorías de “Innovación de los sectores económicos” y “Mercado de factores eficiente”, respectivamente.

Además, se ubicó en tercer lugar nacional en el rubro de “Sociedad incluyente, preparada y sana” y en la quinta posición en el ámbito de “Gobiernos eficientes y eficaces”.

“Se observa que las ciudades mexicanas avanzaron en sus actividades relacionadas con el turismo, se incrementó el uso de servicios financieros y también aumentó el número de sectores económicos activos en cada ciudad. Por el contrario, entre los retrocesos se observa que se intensificó la incidencia delictiva, mientras que también creció el consumo del agua per cápita”, agregó el IMCO.

SESEA Querétaro ya es Centro Evaluador de la UPSRJ

Mauricio Hernández

Entradas recientes

Marchan en el Centro Histórico para concientizar sobre el autismo

Organizaciones, activistas y familias exigieron que el estado de Querétaro cuente con una centro especializado…

19 minutos hace

Randal Willars cierra Mundial de Clavados con medalla de oro

Desde la plataforma de 10 metros, Randal Willars superó a los competidores chinos, Zifeng Zhu…

39 minutos hace

Detienen a 2 por robo calificado de vehículo con violencia

Un juez de Control vinculó a proceso penal a 2 individuos por su presunta responsabilidad…

1 hora hace

Agustín Dorantes pide a los jóvenes involucrarse en la política

Ante estudiantes universitarios, el senador del PAN, Agustín Dorantes Lámbarri, hizo un llamado para que…

2 horas hace

Papa Francisco reaparece en la Plaza de San Pedro

Después de 2 semanas de recuperación en la Casa Santa Marta, el papa Francisco reapareció…

2 horas hace

Claudia Sheinbaum encabeza arranque de Clase Nacional de Boxeo

Ante más de 42 mil personas reunidas en el Zócalo de la Ciudad de México,…

3 horas hace