Categorías: FeaturedLOCAL

Pobreza laboral afecta a 41.5% de la población en Querétaro

El Coneval informó que -durante el último año- la pobreza laboral, es decir, la población con ingresos menores al costo de la canasta alimentaria; aumentó 5.4% en el estado de Querétaro

Hasta septiembre pasado, 41.5 por ciento de la población del estado de Querétaro vivía en condiciones de pobreza laboral, es decir, sus ingresos eran inferiores al costo de la canasta alimentaria; reportó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El organismo informó que dicho fenómeno ha registrado un aumento durante este año, ya que la proporción de población queretana en esa situación se elevó de 38.3 por ciento en el segundo trimestre (abril-junio) a 41.5 en el tercero (julio-septiembre).

“El porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral (pobreza laboral) disminuyó 0.6 puntos porcentuales a nivel nacional entre el tercer trimestre de 2021 y el tercer trimestre de 2022, lo cual se vio reflejado en una disminución de la pobreza laboral en 21 de las 32 entidades federativas. Destacaron Yucatán con una disminución de 4.7 puntos porcentuales, Chihuahua con 4.5 y Baja California Sur con 4.0 puntos. En contraste, las tres entidades que presentaron un mayor aumento entre estos periodos en la pobreza laboral fueron Querétaro con 5.4 puntos porcentuales, Guerrero con 4.9 y Aguascalientes con 3.4 puntos”, detalló la institución.

A nivel nacional, 40.1 por ciento de la población mexicana no puede cubrir el costo de la canasta alimentaria con sus ingresos laborales; entre el segundo y el tercer trimestre de 2022, dicha proporción creció 1.8 por ciento.

Según los datos del Coneval, las entidades federativas con mayores tasas de pobreza laboral son Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Zacatecas, Tabasco e Hidalgo.

Mientras que los estados con menor proporción de su población en dicha condición son Baja California Sur, Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Jalisco, Colima, Quintana Roo, Sonora y Nayarit.

De acuerdo con el Coneval, la canasta alimentaria alcanzó un costo de 2 mil 110.39 pesos en las ciudades durante noviembre pasado; mientras que en las comunidades rurales el precio se elevó hasta los mil 620.78 pesos.

IMCO destaca estabilidad del sistema político de Querétaro

Mauricio Hernández

Entradas recientes

Marchan en el Centro Histórico para concientizar sobre el autismo

Organizaciones, activistas y familias exigieron que el estado de Querétaro cuente con una centro especializado…

19 minutos hace

Randal Willars cierra Mundial de Clavados con medalla de oro

Desde la plataforma de 10 metros, Randal Willars superó a los competidores chinos, Zifeng Zhu…

39 minutos hace

Detienen a 2 por robo calificado de vehículo con violencia

Un juez de Control vinculó a proceso penal a 2 individuos por su presunta responsabilidad…

1 hora hace

Agustín Dorantes pide a los jóvenes involucrarse en la política

Ante estudiantes universitarios, el senador del PAN, Agustín Dorantes Lámbarri, hizo un llamado para que…

2 horas hace

Papa Francisco reaparece en la Plaza de San Pedro

Después de 2 semanas de recuperación en la Casa Santa Marta, el papa Francisco reapareció…

2 horas hace

Claudia Sheinbaum encabeza arranque de Clase Nacional de Boxeo

Ante más de 42 mil personas reunidas en el Zócalo de la Ciudad de México,…

3 horas hace