Categorías: FeaturedLOCAL

Tejocote, ingrediente del ponche que más ha subido de precio

Locatarios del mercado de La Cruz reportaron que el costo del tejocote grande es de 50 pesos el kilo y del más pequeño, 38 pesos

Locatarios del mercado Escobedo confirmaron que, de los productos que se emplean para preparar el tradicional ponche, el tejocote es el que ha sufrido el incremento más alto en las últimas semanas, hasta un 20 por ciento.

En la actualidad, el precio del tejocote es de 100 pesos por kilo en dicho mercado. Sin embargo, locatarios del mercado de La Cruz, también ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Querétaro, reportaron que el costo del tejocote grande es de 50 pesos el kilo y del más pequeño, 38 pesos.

Cabe señalar que en centros comerciales que se encuentran en la capital queretana, el costo oscila entre los 29 y 42 pesos por kilo.

“Es natural el incremento de las frutas y semillas de temporada, pero aun así la gente compra. El tejocote es básico para el ponche y muy rico, le da mucho sabor y es el que más ha subido”, refirieron.

Detallaron, en cuanto al resto de los ingredientes, por kilo, la guayaba tiene un precio de 35 pesos; el tamarindo, 80 pesos; la manzana nacional, de 40 pesos; la ciruela, de 200 pesos, y la pasa, de 120. Indicaron que 100 gramos de jamaica cuestan 27 pesos y la vara de caña, 30.

“La verdad es que se han mantenido los precios en las últimas semanas. Lo que sube para los próximos días es el rábano, hasta 20 pesos más, así como el limón. Nosotros no buscamos perjudicar al cliente. Todo es porque para nosotros también incrementan los precios”, subrayaron los comerciantes.

Una vez más, los locatarios denunciaron la instalación de vendedores ambulantes en las inmediaciones de estos mercados públicos; sin embargo, reconocieron que el número de ambulantes sin autorización es menor que en años anteriores.

“Siempre existirá quien quiera sacar un dinerito extra en esta época, que es buena comercialmente hablando, pero siempre hemos exigido a las autoridades que atienda el ambulantaje, porque es una competencia desleal y da mala imagen. Luego de la pandemia, a la gente no le gusta comprar amontonada y, pues, eso con tanto vendedor caminando no se puede”, enfatizaron.

Las posadas navideñas se debaten entre la inflación y la tradición

Canasta básica se mantiene por encima de los mil pesos

Monica Gordillo

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

8 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

8 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

8 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

9 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

9 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

9 horas hace