Categorías: FeaturedLOCAL

Querétaro registra inflación de 6.71% en primera quincena de diciembre

El INEGI reportó que las ciudades con la inflación más baja a nivel nacional –durante la primera quincena de diciembre– fueron Iguala, Monclova, Esperanza, la zona metropolitana del Valle de México y Querétaro

Tras un aumento de 0.10 por ciento respecto al cierre de noviembre pasado, la inflación general anual se ubicó en 6.71 por ciento durante la primera quincena de diciembre en la ciudad de Querétaro; informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Dicho indicador económico se situó por debajo del promedio inflacionario nacional, el cual alcanzó 7.77 por ciento en todo el país a lo largo de las primeras dos semanas del último mes del año.

Según los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), las ciudades con la menor inflación son: Iguala, Guerrero, con 6.35 por ciento; Monclova, Coahuila, con 6.52; Esperanza, Sonora, 6.57; la zona metropolitana de la Ciudad de México, con 6.62; y Querétaro, con 6.71 por ciento.

Por su parte, las ciudades con la mayor inflación son: Jacona, Michoacán, con 10.08 por ciento; Tehuantepec, Oaxaca, 10.03; Oaxaca, con 10.02; Campeche, con 10.02; y Mérida, Yucatán, 9.71 por ciento.

“El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo aumentó 0.36 por ciento a tasa quincenal y 8.50 por ciento a tasa anual. En el mismo periodo de 2021, las cifras correspondientes fueron de una caída de 0.05 por ciento y un alza de 8.26 por ciento, en ese orden”, detalló el INEGI.

Con respecto al año pasado, los productos que más impactaron en el aumento de la inflación fueron las tarifas de restaurantes y hoteles (12.46 por ciento),  los alimentos y las bebidas no alcohólicas con una elevación de precios del 12.43 por ciento, las bebidas alcohólicas y el tabaco (8.86 por ciento) y los muebles y artículos para el hogar con un incremento de 8.29 por ciento.

Durante la primera quincena de diciembre, el transporte aéreo y los servicios turísticos en paquete subieron 19.61 y 12.71 por ciento, respectivamente; el chile serrano se encareció 18.41 por ciento, el jitomate subió 2.17 por ciento y el transporte foráneo 2.01 por ciento.

En contraste, los productos que más bajaron de precio fueron la cebolla (9.79 por ciento), la piña (6.78), el tomate verde (5.84), la papaya (5.37), el gas doméstico LP (3.08), el aguacate (2.95) y la papa (1.63).

Mauricio Hernández

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 9 de abril

Reciben capacitación para supervisar centros penitenciarios Que el gobernador Mauricio Kuri inauguró, en el Centro…

4 horas hace

Habitantes de Cadereyta piden no heredar deudas del sindicato

Ciudadanos opinaron qu la huelga, que duró casi 2 meses, afectó la imagen del municipio…

4 horas hace

De nuevo, la precariedad laboral

Hace un par de años, precisamente por estas fechas, trabajaba yo como “corresponsal” de una…

4 horas hace

Elección judicial en Querétaro: 26 candidatos se disputan ocho cargos a jueces de distrito

Este 1 de junio los queretanos podrán elegir a ocho nuevos jueces para los juzgados…

5 horas hace

Cruz Azul elimina a su némesis de la Concachampions

Un par de goles de Ángel Sepúlveda sentenció la victoria del Cruz Azul 2-1 y…

8 horas hace

Ayuntamiento de Querétaro aprueba apoyo de beneficiarios de policías caídos

El Ayuntamiento de Querétaro avaló un programa de apoyos extraordinarios para beneficiarios de policías municipales…

9 horas hace