Categorías: FeaturedLOCAL

Emite SESA recomendaciones para evitar quemaduras

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro advirtió que las quemaduras se incrementan en temporada de frío y en fiestas decembrinas

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro advirtió que las quemaduras se incrementan en temporada de frío y en fiestas decembrinas por el uso de adornos navideños, pirotecnia, luces, fogones, calentadores entre otros.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la quemadura como una lesión a la piel u otro tejido orgánico causada de forma principal por el calor o la radiación, la radioactividad, la electricidad, la fricción o el contacto con productos químicos.

Cabe señalar que quemaduras térmicas (provocadas por el calor) se producen cuando algunas o todas las células de la piel u otros tejidos son destruidas por:

  • Líquidos calientes (escaldaduras)
  • Objetos sólidos calientes (quemaduras por contacto)
  • Llamas (quemaduras por llama).

De acuerdo a la OMS, las quemaduras son prevenibles, por ello la Secretaría de Salud de Querétaro emite las siguientes recomendaciones para que se lleven a cabo en el hogar, en el trabajo, en la comunidad y las hagan extensivas a familiares, amigos, compañeras y compañeros:

  • Si se enciende velas asegurarse de que estén en portavelas estables y colocarlas donde no sea fácil derribarlas.
  • No colocar el árbol de navidad o luces decorativas cerca de calentadores de gas o eléctricos, chimeneas, velas u otras fuentes de calor.
  • Los alimentos y bebidas calientes se deben colocar en el centro de la mesa y evitar usar manteles que los menores puedan jalar.
  • Evitar el uso de pirotecnia en estos días festivos.
  • No cargar a niñas o niños mientras se cocina o transporta líquidos o alimentos calientes.
  • Inspeccionar las luces navideñas todos los años antes de colocarlas y eliminar las guirnaldas de luces con cables pelados o aplastados.
  • Enseñar a las hijas e hijos que los cerrillos son una herramienta y no un juguete. Mantener fuera de su alcance.
  • Las luces de bengala aparentemente son inofensivas, pueden ser peligrosas para la población infantil porque pueden encender las prendas de vestir de los menores generando quemaduras.
  • No dejar las luces de los árboles de navidad encendidas durante la noche o cuando la casa no esté ocupada.
  • Considerar el uso de velas sin llamas con baterías, las cuales pueden verse y oler como velas reales.
  • Las luces de bengala, velas y disfraces de pastorela no son una buena combinación ya que pueden llegar a ser sumamente flamables.
  • No sobrecargar los circuitos eléctricos ni los cables de extensión.
  • En caso de presentarse lesión por quemadura acudir a una unidad de salud para que se revise y se de el tratamiento que corresponde.

Cierran Acueducto II por ruptura de tubería en El Marqués

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Poes asegura tractocamión robado y detiene a dos personas

Elementos de Poes aseguraron un tractocamión robado y detuvieron a dos sujetos, por lo que…

11 minutos hace

UAQ publica nueva convocatoria para estudiar cine

La UAQ publicó las bases para ingresar a la Licenciatura en Realización Cinematográfica; la convocatoria…

24 minutos hace

SSC y Guardia Nacional en Querétaro reafirman trabajo conjunto

La SSC y la Guardia Nacional en Querétaro reafirmaron el trabajo conjunto para fortalecer la…

39 minutos hace

Vinculan a proceso a un hombre por homicidio doloso

La FGE obtuvo la vinculación a proceso para un hombre por homicidio doloso; los hechos…

53 minutos hace

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

13 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

13 horas hace