LOCAL

Juicio de Victoria Guadalupe será en marzo: TSJ

El juicio del caso de Victoria Guadalupe, la menor de seis años privada de la vida en Paseos de El Marqués en abril del 2022, se realizará dentro de dos meses, confirmó Mariela Ponce Villa, magistrada presidenta del  TSJ

El juicio del caso de Victoria Guadalupe, la menor de seis años privada de la vida en Paseos de El Marqués en abril del 2022, se realizará dentro de dos meses; luego de que este lunes se llevó a cabo la audiencia intermedia en los Juzgados de Oralidad Penal en San José el Alto, confirmó Mariela Ponce Villa, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado de Querétaro.

“Una vez que ya se emite el auto de apertura, que es como finaliza la audiencia intermedia, el juicio tiene que programarse, no antes de 20 días y no más de 60 días (naturales). (…) vamos a esperar el resultado del día de hoy y la audiencia se tendría que programar dentro de los cinco días siguientes, porque se tiene que esperar para ver si no hay alguna apelación”, declaró.

Refirió que en la audiencia intermedia se formaliza la acusación y el juez admite las pruebas, con la finalidad de que se determine el plazo en que se llevará a cabo el juicio.

“En esta audiencia intermedia lo que se tiene programado, en esta audiencia se formaliza la acusación y se debate por las partes para que el juez admita las pruebas que pasaría al juicio; esa es la única y exclusiva finalidad de la audiencia intermedia”.

Descartó que el imputado haya solicitado al juez llevar un procedimiento abreviado, el cual reduciría su pena.

“Un procedimiento abreviado genera sentencia de condena, porque la persona imputada asume la responsabilidad del hecho; y lo que genera es una disminución en la pena en la que se pueda imponer y no es una disminución muy alta. Pero, reitero, hasta el momento no hay ninguna petición que haya recibido el juez”.

Descartó que en la sentencia pueda hacerse efectiva la ley Victoria, aprobada por el Congreso local -y que coloca una agravante al tipo penal de feminicidio cuando se cometa contra niñas, adolescentes o mujeres con discapacidad- pues dijo que esta ley no es retroactiva.

“No es aplicable la agravante de la ley Victoria; la ley no se puede aplicar de manera retroactiva, los hechos son se abril y la reforma entró en julio”.

Sin vigencia, dictamen de 2014 que prohíbe gas en El Porvenir: Sedesu

Nadia Bernal

Entradas recientes

Donald Trump no descarta postularse para tercer mandato en 2028

En una entrevista con NBC, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descartó desafiar…

1 hora hace

Inician campañas para elección judicial del 1 de junio

Desde este 30 de marzo y hasta el 28 de mayo, las personas candidatas realizarán…

2 horas hace

Santiago Giménez falla penal en derrota ante el Napoli

Luego de que el mexicano Santiago Giménez errara un penal en el segundo tiempo, el…

2 horas hace

Capturan a “La Mole”, generador de violencia en Pedro Escobedo

La Fiscalía General del Estado de Querétaro detuvo a "La Mole", presunto responsable de la…

3 horas hace

Agustín Dorantes visita comunidad de La Tortuga, Tequisquiapan

El senador del PAN, Agustín Dorantes Lámbarri, reconoció a los habitantes de la comunidad de…

3 horas hace

Shakira agota boletos y anuncia segundo concierto en Querétaro

Después de 18 años, Shakira regresará a Querétaro para reencontrarse con su público con 2…

4 horas hace