LOCAL

Prohibir castigos corporales contribuirá a prevenir ciclos de violencia

Manuel Edmundo Ramos, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro, señaló que las consecuencias de los castigos corporales y humillantes afectan los derechos humanos básicos de la niñez y de la juventud

Las organizaciones juveniles SOS Discriminación Internacional Querétaro y el Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro (OJQ), respaldaron a la iniciativa de ley de la diputada Mariela Morán Ocampo, que busca prohibir los castigos corporales y los castigos humillantes.

“Respaldamos la iniciativa legislativa para que se prohíban los castigos corporales y humillantes en Querétaro porque este avance a favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes puede contribuir a prevenir ciclos de violencia, además de proteger a la dignidad humana de la violencia normalizada contra dichos grupos en situación de vulnerabilidad y culturalmente disfrazada de disciplina.

“Al mismo tiempo, celebramos que se vayan a realizar mesas de trabajo para socializar la iniciativa para fortalecer la crianza positiva, esperamos pronto nos llegue la invitación para participar, porque las nuevas generaciones queremos contribuir a la crianza libre de cualquier forma de violencia y discriminación”, externaron las organizaciones a través de un comunicado.

Necesario, romper el ciclo de violencia

Por su parte, Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro, señaló que las consecuencias de los castigos corporales y humillantes afectan los derechos humanos básicos de la niñez y de la juventud, generándoles heridas emocionales que al ir creciendo les lleva a repetir el ciclo de violencia.

“De ahí la importancia de poner un límite a la violencia disfrazada de disciplina que se ha transmitido de generación en generación, creyendo que los castigos corporales y humillantes es lo que ayuda a una persona a formar el carácter para enfrentar las adversidades de la vida, cuando en realidad, no fueron los golpes, los castigos humillantes o cualquier otro tipo de violencia recibida a temprana edad lo que ayudó a una persona a salir adelante.

“Más bien fue su amor propio, su autoestima que resurgió del maltrato, los golpes y la humillación para aprender a sanar esa violencia para rescatarse así misma y ayudar a que otros no vivan lo que ellos o ellas vivieron en su infancia, adolescencia o juventud”, aseguró Ramos Gutiérrez.

Finalmente, las organizaciones antidiscriminatorias coincidieron con la presidenta de la Mesa Directiva de la LX Legislatura, Selene Salazar cuando se refirió a la importancia de que el Congreso de Querétaro pueda crear un andamiaje jurídico adecuado que propicie y garantice el pleno goce de los derechos humanos de cada persona que habita en la entidad. Sin perder de vista que ningún grupo vulnerable se quede atrás en la lucha por la igualdad de derechos.

Contraloría recibe denuncia por acoso en contra de maestro de boxeo

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Donald Trump dice que está “abierto” a negociar aranceles

Ante la sacudida global por los aranceles, el presidente Donald Trump dijo que solamente negociará…

2 horas hace

Hamás convoca a huelga general en Cisjordania

Dirigentes de Hamás hicieron un llamado al pueblo palestino a sumarse a una huelga general…

2 horas hace

Incendio forestal en Landa de Matamoros consume más de mil hectáreas

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro reportó 70 por ciento de avance para…

3 horas hace

AXE Ceremonia: protestan por muerte de 2 fotoperiodistas

Afuera del Parque Bicentenario, decenas de personas exigieron justicia por el fallecimiento de los fotoperiodistas…

3 horas hace

“Descontextualizada”, posición de ONU sobre desapariciones: CNDH

La CNDH respondió al Comité de la ONU contra la Desaparición y afirmó la actual…

3 horas hace

Suman más de 536 mil vacunas aplicadas contra la influenza

Desde octubre de 2024 y hasta abril de este año, la Secretaría de Salud del…

4 horas hace