LOCAL

Inicia Programa de Tutorías en nivel medio superior

La Secretaría de Educación del Estado de Querétaro anunció que jóvenes universitarios ofrecerán tutorías y asesorías académicas a estudiantes de nivel medio superior

Con el objetivo de fortalecer las rutas de aprendizaje y mitigar el impacto causado por la pandemia en el sector educativo, se llevó a cabo el lanzamiento del “Programa de Tutorías” impulsado por la Secretaría de Educación en el Estado de Querétaro.

La secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, explicó que a través de las “tutorías de pares”, estudiantes universitarios del Tecnológico de Monterrey y de las universidades estatales, ofrecerán tutorías y asesorías académicas a jóvenes de media superior de todos los subsistemas.

“Yo siempre he dicho que la magia del fenómeno educativo está entre el docente y el estudiante, y nosotros qué es lo que tenemos que hacer, generar las mayores de las condiciones para que ustedes, para lo único que se preocupen, sea en el caso de ustedes: estudiar. En el caso de los maestros apoyar a nuestros estudiantes” señaló.

En tanto, el investigador de la “Iniciativa de Educación con Equidad y Calidad del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro”, Marco Antonio Fernández Martínez, explicó que esta estrategia robustecerá y complementará lo aprendido en el aula en las asignaturas de matemáticas y comunicación, programa que ha impactado a 10 mil 200 estudiantes de los distintos subsistemas de educación media superior en Nuevo León y Guanajuato, y ahora en este año, en Querétaro.

Tutorías de pares

“Los docentes son el pilar de las aulas para que estén aprendiendo los estudiantes y que las tutorías son el complemento para algo mejor que estar resolviendo dudas que no quedan claro, o que a algunos estudiantes les cuesta un poquito más de trabajo”, explicó.

De la misma forma, el director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro (COBAQ), León Enrique Bolaño Mendoza, destacó que la estrategia deriva de los resultados de la evaluación estatal de aprendizajes e indicadores, la cual busca disminuir el rezago educativo además de favorecer la permanencia de los estudiantes.

Cabe destacar que los subsistemas participantes son: el Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro (COBAQ), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (CECYTEQ), Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Telebachillerato Comunitario Querétaro (TBC), Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) y Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI).

Turismo busca desarrollar Camino Iniciático de Santiago

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

48 minutos hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

54 minutos hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

1 hora hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

2 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

2 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

3 horas hace