LOCAL

Exigen familiares de desaparecidos diálogo con FGE

Es un retroceso que, tras seis años, las mesas de trabajo entre la Fiscalía General del Estado y el colectivo Desaparecidos Justicia sigan sin reanudarse, aseveró José Ugalde

Es un retroceso que, tras seis años, las mesas de trabajo entre la Fiscalía General del Estado (FGE) de Querétaro y el colectivo Desaparecidos Justicia sigan sin reanudarse, aseveró José Ugalde, integrante de la organización conformada por familiares de personas desaparecidas.

“A un año de entrar como fiscal, nos suspendieron las mesas, entonces, ha habido un retroceso. A nivel nacional tienen un concepto de Querétaro por no cumplir con el empuje paralelo de lo que se está viviendo a nivel nacional con estas herramientas jurídicas en materia de desaparecidos”.

Mencionó que entre los acuerdos a los que se llegó en marzo de 2022, cuando sostuvieron la primera reunión con la actual administración estatal, estaba que desde la Secretaría de Gobierno se gestionaría la apertura de diálogo con la FGE.

“Fue su compromiso con la Secretaría de Gobierno también, que desde lo que puedan y como puedan, pues, estarán intentando abrir ese diálogo y esas mesas de trabajo; entonces, creo yo que no lo han logrado”.

Consideró que el que no se puedan retomar los diálogos con la fiscalía ha sido una barrera hacia la atención con las víctimas.

“Ha sido, creo, una barrera muy grande de la Fiscalía y la insensibilidad y la violación a los derechos de las víctimas en este sentido y no se han podido concretar las mesas de trabajo en ese sentido”.

Resaltó la urgencia de que en la entidad se implementen mecanismos que garanticen la verdad y la justicia en las investigaciones, pues, dijo, en el país se registra un 98 por ciento de impunidad.

“Y un compromiso fue también que en Querétaro no suceda ese tráfico de influencias del poder Judicial (…) nos están llevado a las nulas carpetas de investigación”.

Explicó que a nivel nacional y estatal las carpetas de investigación sobre desapariciones no se judicializan.

“No se basan en los conceptos de culpabilidad y de prueba, o sea, es aberrante lo que está haciendo el poder Judicial con los casos para tener justicia”.

Solo el 5% de casos de violencia intrafamiliar se denuncia en Ezequiel Montes: IMM

Nadia Bernal

Entradas recientes

Reportan cierre vial en Av. Universidad por hundimiento

Autoridades municipales reportaron el cierre de la Av. Universidad en dirección a Paseo 5 de…

23 minutos hace

PRI: Sin León, sin H, sin madurez política

¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarlos a través de “Códigoqro” este martes 25 de…

4 horas hace

Entre chismes y campanas 25 de febrero

Luis Nava, con el mayor conocimiento entre la población Aunque aún falta tiempo, las mediciones…

4 horas hace

Lectura infantil: mejor en papel que en pantalla

El neurocientífico propone fomentar la lectura de libros en papel, debido a sus efectos positivos…

5 horas hace

EUA planea centros de detención de migrantes en 10 bases militares

El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…

10 horas hace

Putin, dispuesto a discutir con Trump reducción del gasto militar

Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…

10 horas hace