LOCAL

Acuerdan reabrir zona arqueológica de Ranas

Tras un acuerdo de permuta con la dueña del predio de entrada, fue reabierta al público la zona arqueológica de Ranas, ubicada en el municipio de San Joaquín

El oficial mayor del Gobierno del Estado de Querétaro, Mario Ramírez Retolaza, formalizó la reapertura de los vestigios de Ranas, en el municipio de San Joaquín; mediante el acuerdo de una permuta con la propietaria del predio de entrada a la zona arqueológica, a cambio de una permuta de otro terreno, con el fin de dar certeza jurídica a los dueños y al paso de las y los visitantes.

“Derivado de este acuerdo, el 7 de diciembre se firmó el contrato de permuta de predios para que la señora María Araceli Ledesma Ledesma, cuente con la totalidad de su propiedad privada; (…) Ranas seguirá abierta para el disfrute de las familias, porque acuerdos como este, en que se beneficia a la sociedad, son los que permiten seguir contando, encontrando, cuestionando y nutriendo los valores sociales, académicos y culturales de una gran entidad como es Querétaro”, puntualizó el funcionario.

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, destacó las coincidencias alcanzadas para abrir este sitio, al señalar que la conservación de estos vestigios es trascendental para México.

“Tuvimos una época de pandemia y también nos hicimos cargo en concretar acuerdos muy valiosos gracias al apoyo del Gobierno del Estado y su área de control patrimonial, del presidente municipal y por supuesto de la familia Ledesma (…); el INAH tiene que hacerse cargo de cuidar una zona de importancia para la memoria de nuestro país”.

Reactivación económica en San Joaquín

El presidente municipal de San Joaquín, Manuel Ledesma Robles, enfatizó que esta acción beneficia la economía de las familias de la demarcación, debido a su vocación a través del turismo.

La zona arqueológica de Ranas abre de miércoles a domingo, de 9:00 a 17:00 horas. Está ubicada en uno de los puntos más altos de la entidad en la Sierra Gorda de Querétaro y fue considerada una ciudad fortaleza y centro ceremonial.

Estuvieron presentes también la secretaria de Cultura, Marcela Herbert Pesquera; la directora del Centro INAH Querétaro, Rosa Estela Reyes; la directora de Control Patrimonial de Oficialía Mayor, Doris Peralta García, entre otros invitados.

Denuncian tres presuntos casos más de acoso sexual en Indereq

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

8 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

8 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

9 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

9 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

9 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

10 horas hace