LOCAL

Celebran el tradicional “Paseo del Buey” en El Pueblito

En El Pueblito, cabecera municipal de Corregidora, centenares de personas y turistas se reunieron -este domingo- para festejar los 287 años del tradicional Paseo del Buey

Las principales calles de El Pueblito, cabecera municipal de Corregidora, se llenaron de habitantes y espectadores foráneos que acudieron a presenciar el tradicional “Paseo del Buey” como parte de los festejos del 287 aniversario del traslado de la Virgen de El Pueblito a su santuario actual.

Cinco bueyes, tres a pie y dos en remolques, fueron bendecidos y recorrieron las calles con adornos de flores, zanahorias, ajos y chiles colgados en su cuellos; todos acompañados por la banda de viento.

Dulce María Ardón, cronista municipal de Querétaro, recordó que el “Paseo del Buey” es parte del festejo con duración de ocho días en conmemoración a la bendición del Santuario de la Virgen de El Pueblito, que se realizó el cinco de febrero de 1736.

Puntualizó que son un poco más de 48 familias de dos de diez mayordomías las que participan -con un año de anticipación- en la organización de los festejos y las danzas.

Recordó que en marzo se efectúa el cambio de cargo de mayordomía; sin embargo, destacó que las celebraciones de febrero constituyen la primera aparición de la corporación entrante.

“Este primer día, es el ‘Paseo del Buey’, que es cuando las dos corporaciones de mayordomos, acercan al santuario dos toros; cada uno perfectamente adornados para que sean bendecidos y, de manera posterior, recorrer con ellos todo el pueblo para que la gente los vea y sepa qué es lo que va a consumir al otro día en el caldo”, detalló.

Preparación del caldo

Luego del paseo, los bueyes son trasladados en sus remolques al rastro municipal donde se realiza su sacrificio y, la carne que se extrae, se reparte entre las dos mayordomías; quienes se encargan de la preparación del caldo que será repartido este lunes a los asistentes de manera abierta y gratuita.

La cronista subrayó que el caldo de buey lo preparan las tenanches y las esposas de los mayordomos.

“Estamos hablando de 12 mayordomos, 12 tenanches por corporación y por dos, estamos hablando de 48 familias a cargo de esta fiesta; pero, además, tienen a todos sus familiares que les ayudan”, apuntó.

Secretaría de la Juventud termina gira en la ONU

Monica Gordillo

Entradas recientes

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

26 minutos hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

1 hora hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

1 hora hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

2 horas hace

Usebeq promueve la escritura y creatividad literaria entre los alumnos

La Usebeq realizó el primer concurso de poesía y paz denominado "Versos del Corazón", con…

2 horas hace

Entregan maíz para consumo humano en San Juan del Río

En beneficio de 2 mil 107 familias, la SEDEA entregó maíz para consumo humano en…

3 horas hace