LOCAL

Celebran el tradicional “Paseo del Buey” en El Pueblito

En El Pueblito, cabecera municipal de Corregidora, centenares de personas y turistas se reunieron -este domingo- para festejar los 287 años del tradicional Paseo del Buey

Las principales calles de El Pueblito, cabecera municipal de Corregidora, se llenaron de habitantes y espectadores foráneos que acudieron a presenciar el tradicional “Paseo del Buey” como parte de los festejos del 287 aniversario del traslado de la Virgen de El Pueblito a su santuario actual.

Cinco bueyes, tres a pie y dos en remolques, fueron bendecidos y recorrieron las calles con adornos de flores, zanahorias, ajos y chiles colgados en su cuellos; todos acompañados por la banda de viento.

Dulce María Ardón, cronista municipal de Querétaro, recordó que el “Paseo del Buey” es parte del festejo con duración de ocho días en conmemoración a la bendición del Santuario de la Virgen de El Pueblito, que se realizó el cinco de febrero de 1736.

Puntualizó que son un poco más de 48 familias de dos de diez mayordomías las que participan -con un año de anticipación- en la organización de los festejos y las danzas.

Recordó que en marzo se efectúa el cambio de cargo de mayordomía; sin embargo, destacó que las celebraciones de febrero constituyen la primera aparición de la corporación entrante.

“Este primer día, es el ‘Paseo del Buey’, que es cuando las dos corporaciones de mayordomos, acercan al santuario dos toros; cada uno perfectamente adornados para que sean bendecidos y, de manera posterior, recorrer con ellos todo el pueblo para que la gente los vea y sepa qué es lo que va a consumir al otro día en el caldo”, detalló.

Preparación del caldo

Luego del paseo, los bueyes son trasladados en sus remolques al rastro municipal donde se realiza su sacrificio y, la carne que se extrae, se reparte entre las dos mayordomías; quienes se encargan de la preparación del caldo que será repartido este lunes a los asistentes de manera abierta y gratuita.

La cronista subrayó que el caldo de buey lo preparan las tenanches y las esposas de los mayordomos.

“Estamos hablando de 12 mayordomos, 12 tenanches por corporación y por dos, estamos hablando de 48 familias a cargo de esta fiesta; pero, además, tienen a todos sus familiares que les ayudan”, apuntó.

Secretaría de la Juventud termina gira en la ONU

Monica Gordillo

Entradas recientes

Estados Unidos sanciona red de lavado de dinero vinculada con Cártel de Sinaloa

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones contra 6 personas y 7 empresas…

12 segundos hace

Francisco Reséndiz presenta candidatura a juez federal laboral

De cara a la elección judicial del domingo 1 de junio, Francisco Reséndiz Venegas presentó…

47 minutos hace

Secretaría de Cultura celebra a las y los artesanos de Querétaro

Ana Paola López Birlain, secretaria de Cultura del estado de Querétaro, encabezó la celebración del…

2 horas hace

Servidores del ChatGPT colapsan por la tendencia de Ghibli

Los servidores del ChatGPT colapsaron por la tendencia de Ghibli; por ello, OpenAI implementó límites…

2 horas hace

Por robo a casa habitación, sentencian a hombre a 9 años de prisión

Por 3 casos de robo a casa habitación en Pedregal de Vista Hermosa y Milenio…

3 horas hace

Ricardo Anaya califica la elección judicial como “un cochinero”

El coordinador del PAN en el Senado de la República, Ricardo Anaya, consideró que las…

3 horas hace