LOCAL

No habrá proyecto para coordinar desarrollo entre Querétaro y Apaseos

Antonio Rangel, secretario de Planeación y Participación Ciudadana, señaló que el Gobierno Estatal analizará cómo coordinar el desarrollo entre Querétaro y Guanajuato

El secretario de Planeación y Participación Ciudadana en la entidad, Antonio Rangel Méndez, señaló que la declaratoria nacional que delimita la conurbación entre tres municipios de Querétaro y dos de Guanajuato no obliga a que se ejecute un plan.

Aunque durante la comparecencia que realizó ante integrantes del Poder Legislativo en 2022 refirió que desde el Gobierno Estatal se analizaría cómo se podría coordinar el desarrollo entre Querétaro y Guanajuato, el funcionario confirmó que no se llevará a cabo un proyecto derivado de la declaratoria nacional relativa a la conurbación entre ambas entidades.

Asimismo puntualizó que la declaratoria no implica que se realice una proyección o un “plan aterrizado” sobre la conurbación o metropolización que se fijó a nivel nacional entre Querétaro, Corregidora y El Marqués, con Apaseo El Grande y Apaseo El Alto, municipios de Guanajuato.

Sin embargo, recalcó que la administración estatal, en específico la dependencia a su cargo, se mantiene en comunicación permanente con el instituto de planeación de Guanajuato.

Recordó que en el país se delimitaron siete zonas. Reiteró que la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana está concentrada en la generación del “Plan Querétaro 2050”.

“Es una declaratoria que no implica una proyección, un plan aterrizado sobre esta contribución o esta metropolización, entonces, nosotros en este momento, aun cuando tenemos un contacto permanente con el estado de Guanajuato, con el Instituto de Planeación de Guanajuato, no existe un proyecto que tenga que ver con la Zona Metropolitana entre Querétaro y Guanajuato”, apuntó.

Fibra óptica en la Sierra Gorda

En otro tema, Rangel Méndez informó que la subsecretaria de Tecnologías de la Información, que depende de la Secretaría de Finanzas del estado, trabaja en un proyecto para instalar fibra óptica en los municipios de la sierra.

“Hay un proyecto de fibra óptica cuya primera etapa ha sido concluida y es la integración de más de 2 mil escuelas con fibra óptica en el estado. Querétaro va a terminar siendo uno de los estados más conectados del país y, por supuesto, dentro de esta digitalización, montar todo lo que tenga que ver con facilitarle la vida a los ciudadanos”, dijo.

SSPMQ apoya a adulta mayor para regresar a su hogar

Monica Gordillo

Entradas recientes

PRI: Sin León, sin H, sin madurez política

¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarlos a través de “Códigoqro” este martes 25 de…

11 minutos hace

Entre chismes y campanas 25 de febrero

Luis Nava, con el mayor conocimiento entre la población Aunque aún falta tiempo, las mediciones…

12 minutos hace

Lectura infantil: mejor en papel que en pantalla

El neurocientífico propone fomentar la lectura de libros en papel, debido a sus efectos positivos…

1 hora hace

EUA planea centros de detención de migrantes en 10 bases militares

El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…

5 horas hace

Putin, dispuesto a discutir con Trump reducción del gasto militar

Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…

6 horas hace

Legislación secundaria en materia energética avanza en el Senado

El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…

6 horas hace