La rectora de la UAQ, Teresa García Gasca, rindió su quinto informe de actividades en la Sesión Extraordinaria del Consejo Universitario
Elevar las condiciones y la calidad de vida de la ciudadanía en un entorno de equidad, democracia y paz es el único propósito de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), afirmó la rectora Teresa de Jesús García Gasca, al rendir su quinto informe de actividades en la Sesión Extraordinaria del Consejo Universitario.
“Ser y formar agentes del cambio social no es un accesorio de nuestra tarea, es una obligación que la ley nos marca, a la misma altura que la docencia, la investigación y la extensión de nuestra cultura. Por ello, también estamos trabajando al exterior, porque debemos propiciar el cambio”, añadió.
En el Teatro de la Ciudad, dijo que la universidad pública representa los ideales colectivos y la certeza de que “habrá esperanza siempre que haya sueños en sus aulas”.
Mencionó que para el ciclo escolar 2021-2022, la UAQ concentró el 36 por ciento de la matrícula de educación pública del estado; de esta, el 21 por ciento fue de bachillerato, 44 por ciento de licenciatura y 72 por ciento de posgrado.
Añadió que hubo un incremento en las plazas docentes de tiempo libre del 50 por ciento y del 72 por ciento en plazas de tiempo completo.
Sobre el presupuesto, la rectora señaló que la pandemia ocasionó que la institución dejara de recibir 195 millones de pesos, de acuerdo con lo estimado; por lo que en 2022 apenas recuperaron ingresos similares al 2019. Además, dijo que, aunque hubo un incremento del 3.9 por ciento del recurso federal, este se colocó debajo de la inflación anual que fue de 6.2 por ciento.
Subrayó que la investigación es una de las funciones más afectadas por la falta de recursos federales y los cambios en políticas de Ciencia y Tecnología.
Agregó que se financiaron 68 proyectos de investigación a través del Fondo para el Desarrollo del Conocimiento (Fondec), con un monto de 7.7 millones de pesos; lo que implicó un aumento del 10 por ciento en comparación con 2021.
Durante su informe de actividades, resaltó el movimiento estudiantil en contra de la violencia de género, que se suscitó en octubre de 2022.
“El movimiento estudiantil defendió una causa legítima y lo más importante era establecer la comunicación, sin embargo, no faltó el oportunismo político”.
Finalmente, la rectora de la UAQ dijo que el año pasado, los principales tipos de violencia fueron sexual, psicológica y física, en donde el 70 por ciento de las personas en condición de víctima son mujeres, principalmente estudiantes.
China es el segundo mercado cinematográfico del mundo. Sin embargo, en los últimos años, ha…
Claudia Sheinbaum propuso extender el Tren Maya y desarrollar polos industriales con Guatemala para atender…
Claudia Sheinbaum propuso a la Celac realizar una Cumbre por el Bienestar Económico de América…
Entrega Kuri Sistema Independiente de Agua La Blanca-Maconí Que el gobernador Mauricio Kuri dio el…
La ansiedad, hay que reconocerlo, es una de las emociones menos populares en el amplio…
Una investigación teológica ofrece respuestas basadas en información concreta y contrastable, de fuentes históricas y…