La secretaria de Gobierno del estado de Querétaro, Guadalupe Murguía, anunció un análisis de los convenios con Hidalgo sobre agua potable. Foto: Mónica Gordillo
La titular de la Secretaría de Gobierno del estado de Querétaro, Guadalupe Murguía Gutiérrez, sostuvo que el Gobierno Estatal verificará si en pasadas administraciones se asumieron compromisos relacionados con el Acueducto II con los habitantes del municipio de Zimapán, estado de Hidalgo; esto ante el temor de quedarse sin agua que, dijo, manifestaron pobladores de dicho municipio ante la construcción del Acueducto III.
Para ello, anticipó que en este semana se reunirá con el secretario de Gobierno del estado de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna. No obstante, puntualizó que la Comisión Estatal de Aguas (CEA) no tiene registro de algún convenio previo al respecto.
En este sentido, indicó que validarán si los compromisos se hicieron durante la administración estatal que encabezó Francisco Garrido Patrón; en específico, entre 2009 y 2010.
“No tenemos esta referencia, no sabemos a qué se refiere, no conocemos esos convenios que ellos dicen que se tuvieron, vamos a sentarnos y ver qué compromisos eran por parte de Hidalgo, cuáles eran -si los hubo- por parte del Gobierno del Estado de Querétaro, (…); y tratar de dar atención a una inquietud de los habitantes de Hidalgo que tienen temor de quedarse sin agua”, apuntó.
No obstante, Murguía Gutiérrez subrayó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) -dependencia federal que, señaló, aprobó el proyecto ejecutivo del Acueducto III- conoce los volúmenes de agua que requieren los estados de Querétaro y de Hidalgo, así como la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El pasado 6 de marzo, se desarrolló una protesta en el Acueducto II, en el municipio de Cadereyta de Montes; por parte de ciudadanos quienes manifestaron su inconformidad por la extracción de agua de la presa de Zimapán y de la construcción del Acueducto III.
“Y al momento que aprueban el proyecto lo hacen a consciencia de que la presa de Zimapán, puede atender a Hidalgo y puede dar atención a la CFE; y es lo que tenemos que poner sobre la mesa. Lo que vamos a tener la semana que entra es una reunión entre el secretario de gobierno de Hidalgo y una servidora para ir analizando cuáles son las opciones. Ellos hablan que quienes se manifestaron pues refieren que hay compromisos que no se han cumplido”, agregó.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…
El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…
¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…
El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…
Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…
Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…