Alfonso Garduño lamentó que los desarrolladores inmobiliarios hayan optado por construir viviendas más económicas, pero de baja calidad
En México, el suelo es el único bien que no tiene un tope arancelario, por lo que se convierte en el principal negocio de los desarrolladores inmobiliarios que les permite comprar tierras muy baratas y venderlas con un costo más elevado, aseveró Alfonso Garduño, director de la Casa de Arquitectura.
“El negocio principal de las ciudades es el suelo, en consecuencia, los desarrolladores han entrado dentro de un modelo en donde se compra el suelo a ejidatarios en valores de un peso y se vende muy caro”, explicó.
Puntualizó que los terrenos adquiridos a bajo costo por los desarrolladores, generalmente, se encuentran muy alejados y desconectados de la ciudad, lo que ha generado, en los últimos 10 años, el abandono de las casas.
“Es un gran problema, o sea hay muchos abandonos y es porque las personas, siendo la única posibilidad para adquirir una vivienda en esas zonas, pues tienen una casa, pero no tienen cómo llevar a sus hijos a la escuela, ir a trabajar o el gasto de eso es tal que prefieren regresar, abandonar su casa y estar hacinados en el centro con sus familias”, lamentó.
Resaltó que el acceso a la vivienda es todavía más complejo, pues ante su encarecimiento se ha apostado por construir una vivienda más económica, pero con una baja calidad.
“Entre más chica la vivienda, es más barata; pero luego viene la calidad de la vivienda, que evidentemente, se desarrollan sistemas para poder eficientar el costo de la vivienda, pero muchas veces, ni de esa manera, con las utilidades que van a tener las constructoras, va a ser suficiente para que unas personas tengan acceso a la vivienda”, comentó.
Señaló que, ante estos problemas, es fundamental generar políticas de equidad, como el desarrollo de generar ingresos, así como empleos dignos y justos para que las familias puedan tener un desarrollo también más equitativo.
“No es una solución que viene desde la del diseño, la planeación o la arquitectura; se tiene que tener una respuesta interdisciplinaria en donde la economía y la política pública son piezas claves”, agregó el director de la Casa de Arquitectura.
¿Cómo están?, me da mucho gusto saludarlos a través de “Códigoqro” este martes 25 de…
Luis Nava, con el mayor conocimiento entre la población Aunque aún falta tiempo, las mediciones…
El neurocientífico propone fomentar la lectura de libros en papel, debido a sus efectos positivos…
El Gobierno de Estados Unidos prevé usar 10 bases militares para habilitar centros de detención…
Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…
El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…