LOCAL

Baja percepción de inseguridad en Querétaro: INEGI

El INEGI informó que –según los resultados de la ENSU– la percepción social de inseguridad pública en la ciudad de Querétaro bajó de 55.7 a 47.0%, durante los primeros 3 meses del año

Durante los primeros tres meses de 2023, la percepción social sobre inseguridad pública disminuyó 8.7 por ciento en la ciudad de Querétaro; dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

La institución reportó que la percepción de inseguridad entre la ciudadanía de la capital queretana bajó de 55.7 por ciento, en diciembre del año pasado, a 47.0 por ciento en marzo pasado.

En comparación anual, la percepción de inseguridad en la ciudad de Querétaro también registró una reducción, ya que pasó de 48.1 por ciento en marzo de 2022 a 47.0 por ciento en el mismo mes de este año.

“En Querétaro, se incrementaron 9.2 puntos porcentuales respecto de la percepción de seguridad entre sus habitantes”, señaló el secretario de Seguridad Pública Municipal de Querétaro, Juan Luis Ferrusca Ortiz.

De acuerdo con el INEGI, la percepción social de inseguridad a nivel nacional fue de 62.1 por ciento, es decir, dicho indicador bajó 2.1 por ciento en comparación con diciembre del año anterior.

“En este periodo de enero a marzo, la ENSU muestra que la percepción de inseguridad a nivel nacional es de 62.1 por ciento; situando a la zona metropolitana de Querétaro en 15.1 por ciento por debajo de la media nacional, teniendo un decremento en la inseguridad de 8.7 puntos porcentuales al pasar de 55.7 por ciento a 47.0 por ciento, esto es en una comparativa en el trimestre inmediato anterior”, puntualizó el funcionario municipal.

Las ciudades con la mayor percepción de inseguridad pública son Fresnillo (96.0 por ciento), Zacatecas (94.3), Naucalpan (88.0), Ciudad Obregón (86.4) y Uruapan (86.2).

Mientras que las ciudades con la menor percepción social de inseguridad son San Pedro Garza García (18.3 por ciento), Benito Juárez (19.4), Piedras Negras (19.9), Los Cabos (22.7) y Saltillo (23.9).

El INEGI precisó que 40.7 por ciento de los habitantes de la ciudad de Querétaro experimentó algún tipo de conflicto o enfrentamiento entre enero y marzo de 2023.

6 de cada 10 mexicanos sienten que su ciudad es peligrosa

Mauricio Hernández

Entradas recientes

Banco Mundial pronostica crecimiento económico de 0% en México

Debido al impacto de los aranceles de Estados Unidos, el Banco Mundial calculó que la…

11 minutos hace

No hay lista negra de desarrolladores inmobiliarios en la capital

La Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio de Querétaro está identificando a los desarrolladores inmobiliarios…

2 horas hace

Presentan iniciativa para reconocer a animales como seres sintientes

La diputada local del Partido del Trabajo, Claudia Díaz Gayou, propuso reformar la Constitución Política…

2 horas hace

Cerrarán lateral de Bernardo Quintana por obras de drenaje sanitario

A partir de este domingo 27 de abril, cerrarán los carriles laterales del bulevar Bernardo…

3 horas hace

Diputados locales sostienen reunión con comandante de 17 Zona Militar

El comandante de la 17 Zona Militar, Vinicio Perea Alcaraz, recibió a los diputados integrantes…

4 horas hace

Pelea del “Canelo” vs Scull será transmitida en México

¡Pero no en vivo! La pelea está pactada a las 6:00 horas  en Riyadh, Arabia…

5 horas hace