El académico Raúl Martínez Merling criticó la resolución de la SCJN sobre la Guardia Nacional. Foto: Especial
La resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que invalidó el traslado de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) deja de observar la evolución de la sociedad tras la pandemia por COVID-19, así como la transformación de los grupos criminales en mafias con estructuras complejas, refirió el analista político y social, Raúl Martínez Merling.
Aseveró que ante la transformación de los grupos criminales, que pasarán de organizaciones regionales o caciquistas a mafias globales, se requiere que la Guardia Nacional cuente con instrucción militar.
“Si la Guardia Nacional era importante, es más importante en estos momentos, bajo el perfil del cambio de la violencia a nivel nacional, global y del tráfico de drogas que tiende a modernizarse. La decisión de la corte implica que en una visión cerrada (…) y una lectura exclusivamente constitucionalista no voltean a ver la evolución del mundo después de la pandemia”, apuntó sobre la sentencia de la SCJN.
El analista señaló que los hechos que se suscitaron el 18 de abril en El Tejocote, Tequisquiapan, forman parte de la evolución de los grupos criminales. Recalcó que en dicha reconfiguración, la violencia no se presentará hacia los ciudadanos en general como, dijo, se presentó en el sexenio de Felipe Calderón.
“En esta tesitura, podríamos inscribir el caso de El Tejocote, en Tequisquiapan, es el inicio, supongo como analista político y social, de que la transición va hacia allá. La guerra entre pandillas”, dijo.
Martínez Merling subrayó que con la entrada de nuevas drogas sintéticas a México, como es el caso del fentanilo, son los jóvenes los más desprotegidos y el centro de ataque.
Luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó la campaña nacional Si te drogas, te dañas, puntualizó que uno de los retos en materia de prevención que tienen las autoridades a nivel federal y local es desarrollar diagnósticos complejos que arrojen el estado que guarda el nivel de consumo de drogas.
“Las autoridades tendrían que acelerar el paso para hacer diagnósticos sobre el nivel de consumo, primordialmente entre los jóvenes en el estado para pasar a programas de prevención”, afirmó.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…
El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…
¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…
El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…
Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…
Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…