LOCAL

Congreso Local aceptará recomendación de CNDH para reformar Código Civil

La CNDH recomendó a Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Sinaloa garantizar el derecho al matrimonio a las personas que viven con VIH

El Congreso del Estado de Querétaro aceptará la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por restringir o impedir que las personas que viven con VIH puedan contraer matrimonio, aseguró la diputada Graciela Juárez Montes, presidenta de la Mesa Directiva.

“Ya llegó también aquí la recomendación por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; justo hace un rato platicaba con el licenciado Fernando Cervantes (secretario de Servicios Parlamentarios) y la idea es dar puntual respuesta a esta recomendación. ¿Se acepta y se trabaja? Sí, sí, así es”.

Resaltó que la recomendación los obliga a revisar el “Código civil del estado de Querétaro”, pues afirmó que en uno de los requisitos para poder contraer matrimonio sí se contempla esta prohibición.

“Pues en eso consiste la recomendación, en que habrá que reformar ahí el artículo que marca justo este requisito del Código civil”.

Mencionó que la recomendación no contempla ningún plazo en el que se tenga que legislar en el tema, pero aseguró que se atenderá la sugerencia realizada por la CNDH.

Restricción legal

“No nos dice ningún plazo ni nos dicen en qué sentido tengamos que hacer la reforma, ni mucho menos de manera general. Habrá que revisar en qué términos viene también la recomendación, lo único que alcancé a revisar ahí es que no nos dan un plazo para atenderla; sin embargo, pues es un tema de análisis”.

Juárez Montes coincidió en que mantener esta prohibición es violatorio de derechos humanos, además de que, en su opinión, va en contra del libre desarrollo.

El 26 de abril, la CNDH emitió la Recomendación General 48/2023 a los gobernadores de los estados de Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Sinaloa; así como a los titulares de las Mesas Directivas de los Congresos locales de dichas entidades federativas.

Argumentó que es violatorio de derechos humanos que estos estados mantengan dicha restricción hacia personas que viven con VIH, sida, enfermedades crónicas e incurables, contagiosas o hereditarias.

Sedesoq entrega vales para estancias infantiles

Nadia Bernal

Entradas recientes

EUA negociará con Irán para evitar que obtenga un arma nuclear

Este sábado, EUA entablará "conversaciones directas" cono Irán para evitar que puedan obtener un arma…

59 segundos hace

Alcalde presenta el Programa de Obra Anual a integrantes de la CMIC

Felipe Fernando Macías presentó el Programa de Obra Anual ante la CMIC; priorizará infraestructura social…

9 minutos hace

Qué enfermedad enfrenta Lucía Méndez

Lucía Méndez fue hospitalizada de emergencia por síntomas relacionados con Covid-19; sin embargo, su médico…

22 minutos hace

Avioneta se estrella en avenida de Boca Ratón, Florida; tres personas fallecieron

Una avioneta se estrelló en avenida de Boca Ratón, Florida, en EUA; las autoridades reportaron…

24 minutos hace

Trump advierte a China que los aranceles afectarán su economía

Trump se muestra optimista ante un posible acuerdo comercial con China, pese a nuevas represalias…

35 minutos hace

Poes recupera 12 vehículos con reporte de robo

La Poes recuperó tractocamiones, camionetas, automóviles y motocicletas que tenían una carpeta de investigación abierta…

53 minutos hace