LOCAL

Presenta UAQ “Plan para la Igualdad de Género”

El Programa Universitario para la Igualdad de Género tiene como propósito reducir las brechas de desigualdad por razones de género presentes en la UAQ

En Sesión Ordinaria desarrollada en el campus Amealco, la Dirección de Igualdad de Género y no Discriminación presentó, al Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Programa Universitario para la Igualdad de Género, un producto de trabajo colectivo que cuenta con 10 ejes estratégicos y 134 líneas de acción, cuyo propósito es reducir las brechas de desigualdad por razones de género presentes en la Institución.

En voz de la titular del área, Michelle Villanueva Moreno, se explicó que este programa tiene una proyección a siete años (2023-2030) y plantea la participación activa de todas las unidades académicas y administrativas, de tal forma que todas asumen responsabilidades en la materia y realizarán trabajo colaborativo para eliminar la violencia por razón de género y las brechas de desigualdad.

“Este programa se inició a trabajar desde enero de 2022 y lo que buscamos es que pueda bajarse a los consejos académicos de cada facultad y hacer observaciones pertinentes para su (posterior) aprobación”, refirió.

En este contexto y también a cargo de Villanueva, se presentó el documento “Derecho a la Identidad Sexual y de Género, ruta de acción para garantizar el respeto a la identidad de género”, desarrollado por el Programa Universitario de Derechos Humanos y la Dirección de Igualdad de Género y no Discriminación.

De acuerdo con la universidad, el documento propone generar rutas de acción para garantizar el respeto a la identidad de género y el acceso a los derechos de las personas transgénero que integran la comunidad universitaria, a través de la armonización del quehacer institucional con las fuentes y disposiciones legislativas nacionales e internacionales que prevén el respeto a los derechos humanos, a la identidad autopercibida y al libre desarrollo de la personalidad.

“Solicitamos a este Consejo esta propuesta pueda ser turnada a la Comisión de Asuntos Jurídicos para su observación o aprobación”, indicó la Michelle Villanueva , al mismo tiempo que pormenorizó que los cambios serían visibles en: el nombre designado en el expediente académico y expediente de persona trabajadora; nombre asentado en las listas de asistencia y actas de calificaciones; y procesos electorales, por mencionar algunos ejemplos.

Para concluir su participación, expuso -para conocimiento de las y los consejeros universitarios- la “Ruta de Atención a solicitudes de intervenciones grupales en casos de violencia de género”, esto como una respuesta institucionalizada que transversaliza acciones afirmativas tendientes a garantizar la igualdad sustantiva en la comunidad universitaria a través de la reconstrucción de espacios seguros en los que se reconozca, respete y garantice el derecho a una vida libre de violencia de género.

“(Esta Ruta) prevé las gestiones, alcances, ruta de respuesta a aquellas solicitudes que se presentan a través de las unidades académicas, unidades administrativas, la Dirección de Atención a la Violencia de Género y de Rectoría”, detalló.

Durante esta sesión, la Facultad de Psicología y Educación compartió con los presentes el Informe de Movilidad Paseo 5 de Febrero; una encuesta en la que se recolectaron 634 respuestas de la comunidad estudiantil de licenciatura y posgrado. Los resultados dan cuenta de la forma en que la obra ha afectado la actividad de las y los jóvenes en temas como tiempos de traslado, la modalidad de estudio y su situación emocional.

En otro orden de ideas, el abogado General de la UAQ, Gonzalo Martínez García, mostró una propuesta para la elaboración y presentación de una demanda de amparo por parte de esta casa de estudios a efecto de reclamar la inconstitucionalidad del Decreto por el que se expide la Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación; cuyo contenido se ha trabajado en el Colegio de Directoras y Directores. De acuerdo con lo expuesto, se han advertido nueve “vicios” de fondo; el asunto se estará dirimiendo al interior del órgano referido.

Finalmente, se aprobaron las reestructuraciones y cambio a modalidad mixta, en línea o virtual de las especialidades en Derecho Corporativo y en Proceso Penal Acusatorio; ambas presentadas por la Facultad de Derecho. Asimismo, se votó a favor de la reestructuración de la Licenciatura en Enfermería, solicitada por la Unidad Académica del mismo nombre.

Ordena juez a la UAQ determinar si hubo discriminación hacia estudiante

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

4 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

4 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

6 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

6 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

6 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

7 horas hace